Luto en el Vaticano
Del funeral al Cónclave: guía para no perderse en el ritual en el que se elegirá al nuevo Papa
Tras el entierro de Francisco, la Iglesia se encamina ahora a la votación en la que los cardenales elegirán en mayo en la Capilla Sixtina en un estricto ceremonial
Una vez que los restos del Papa Francisco ya descansan en Santa María la Mayor, la Iglesia católica encamina ahora sus pasos hacia el cónclave del que saldrá su sucesor. Un ritual muy estricto que apenas ha variado y que culminará cuando la «fumata blanca» anuncie que hay acuerdo y un nuevo Pontífice para guiar a los más de 1.000 millones de católicos.
- La preparación
Antes de la celebración del cónclave, los cardenales del Colegio Cardenalicio están celebrando reuniones preparatorias, denominadas congregraciones generales, que son el órgano que gobierna la Iglesia durante el período interregno tras la muerte del Papa.
- La fecha
La congregación del lunes, la quinta que se celebrará, servirá para determinar la fecha en que se inicie el cónclave, que debe ser convocado entre 15 y 20 días después del fallecimiento o renuncia del Pontífice.
- Cierre de la Capilla Sixtina
Para preparar el recinto de cara al Cónclave, la Capilla Sixtina se cerrará ya al público a partir de mañana lunes.
- Los participantes
El Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales, de los cuales 135 pueden votar en el Cónclave, aunque serán 133 porque dos cardenales han excusado su presencia por motivos de salud, el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljic.
- La cena
Un día antes de que empiece el Cónclave, los cardenales que participarán en el mismo cenarán en la Casa de Santa Marta, donde residió Francisco. Desde ese momento, se aislarán del mundo.
- La misa inicial
A la mañana siguiente, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, celebrará la misa «pro eligendo Papá», abierta a todos los fieles en la basílica de San Pedro.
- La procesión
Por la tarde, los cardenales electores irán en procesión a la Capilla Sixtina, invocando la asistencia del Espíritu Santo con el canto del Veni Creator.
- El «extra omnes»
Al final del juramento dentro de la Sixtina, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclamará el «Extra omnes», (todos fuera) y se cerrarán las puertas. Los cardenales electores, que harán una primera votación, permanecen dentro.
- Las reuniones
Cada día, los cardenales celebrarán la misa y luego se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde a las 9.00 rezarán el «laudes» y después de la segunda votación de la tarde, los electores rezarán las vísperas.
- Las votaciones
Los cardenales votarán dos veces por la mañana y dos veces por la tarde. Se necesitarán 88 votos entre los cardenales para ser elegido como nuevo Pontífice.
- El sistema de votación
Para votar, el último cardenal diácono elige a tres escrutadores, tres auditores y tres colaboradores. Los Maestros de Ceremonias dan al menos dos o tres papeletas en blanco a cada elector y luego salen de la Capilla Sixtina.
Cada cardenal llena entonces en secreto la papeleta, escribiendo el nombre de la persona que elige. Luego dobla la papeleta por la mitad y, sosteniéndola en alto y claramente visible, se dirige al altar, cerca del cual están los escrutadores. El cardenal jura: «Invoco a Cristo el Señor, que me juzgará, por testigo de que mi voto se da a quien, según Dios, creo que debe ser elegido». Coloca la papeleta en un plato y la desliza dentro de un cáliz, usado de urna. Se inclina ante el altar y vuelve a su asiento.
Al final de la votación, el primer escrutador sacude la urna para mezclar las papeletas y el tercer escrutador transfiere las papeletas, una por una, a otro cáliz. Si su número corresponde al número total de electores, se procede al recuento. Para ello, los escrutadores se sientan en una mesa delante del altar. El primer escrutador abre una tarjeta y lee el nombre. El segundo repite el procedimiento. El tercero anota el nombre y lo lee en voz alta, luego perfora las tarjetas con una aguja y las une todas con un hilo. El camarlengo recoge luego las notas y redacta un acta con el resultado. Todos los papeles se queman en la estufa, con un aditivo químico para cambiar el color del «humo» o fumata.
- La fumata
Cada dos votaciones, las papeletas se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina. El humo sale de una chimenea situada en el tejado: uno podría formarse alrededor de las 12.00 horas y otro a las 19.00. Si el humo sale antes de estas horas, se ha elegido Papa.
- Fumata blanca
Una vez realizada la elección, saldrá humo blanco de la chimenea y al mismo tiempo sonarán las seis campanas de San Pedro en señal de celebración. El nuevo Papa se dirigirá a la «sala de lágrimas» de la Capilla Sixtina para elegir un vestido de su talla para salir a saludar a los miles de congregados en la Plaza de San Pedro.