Cargando...

Combustibles

La gasolina y el diésel encadenan su tercera subida de precio y encarecen los viajes en la primera operación salida del verano

Pese a ello, el depósito es entre tres y siete euros más barato que el año pasado. El litro de gasolina cuesta 1,501 euros y el diésel 1,425 euros

La primera operación salida de verano 2025 está a punto de arrancar Ricardo RubioEUROPAPRESS

El precio de los carburantes aprieta el bolsillo de los hogares españoles a las puertas de la primera operación salida del verano. Según el Boletín Petrolero de la UE correspondiente a la semana del 24 al 30 de julio, el coste de los combustibles subió hasta casi un 2% justo antes de que este fin de semana se disparen los desplazamientos por carretera hacia destinos vacacionales. En concreto, la DGT prevé que entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio se produzcan seis millones de desplazamientos por carretera.

El precio medio del litro de diésel registró su tercera subida consecutiva de precio tras repuntar un 1,78% con respecto a la semana anterior, hasta situarse en los 1,425 euros, su nivel más alto desde mediados de abril. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha aumentado un 0,8% con respecto a la pasada semana, también el tercer repunte, alcanzando los 1,501 euros, también en máximos de abril.

Este incremento en el precio de los carburantes se produce después de que el precio del crudo repuntara hace dos semanas por encima de la cota de los 70 dólares por barril al calor de las tensiones en Oriente Medio, aunque alcanzada una tregua en Oriente Medio, el barril de Brent cotiza este jueves en torno a los 69 dólares y el de WTI alrededor de los 67,5 dólares. Además, en lo que va de año el diésel acumula un abaratamiento del 1% y del 1,3% en el caso de la gasolina.

Con este nuevo repunte, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 78,3 euros, unos 3,5 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a casi 82 euros. Por su parte, para los vehículos de gasolina, llenar un depósito supone un desembolso actualmente de unos 82,5 euros, casi unos siete euros menos que en 2024, cuando suponía unos 89,1 euros. No obstante, si se compara con los precios que se pagaban en 2019, antes de la pandemia y de la crisis inflacionaria, llenar el depósito es ahora más costoso. En concreto, en la misma semana de 2019, el diésel costaba 1,201 euros el litro y la gasolina 1,308 euros. Es decir, en las mismas fechas de hace seis años, el depósito de diésel costaba 66,05 euros (12,25 euros menos) y el de gasolina 71,94 euros (10,56 euros menos).

Eso sí, a pesar del repunte, el precio medio del litro del diésel se mantiene claramente por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento. Asimismo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros. Además, el diésel suma ya 122 semanas por debajo del precio de la gasolina.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,639 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,689 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,557 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,586 euros.