Energía

Las entregas de crudo de Venezuela a España siguen congeladas en cero

A finales del mes de marzo, la Administración Trump revocó los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras

Economía.- La OPEP eleva la demanda mundial de petróleo en 2026 y recorta la previsión de suministro de sus rivales
Plataforma petrolífera en aguas profundasEuropa Press

Las importaciones de petróleo desde Venezuela, que llegaban a buen ritmo hasta marzo, llevan estancadas en cero desde abril y apenas suman 745.000 toneladas en lo que va de año, según los datos correspondientes a junio avanzados hoy por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

A finales del mes de marzo, la Administración Trump revocó los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida Repsol, para exportar crudo desde Venezuela, con el plazo para el fin de sus operaciones que entró en vigor el pasado 27 de mayo.

Además de Repsol, la estadounidense Chevron, la francesa Maurel et Prom o la italiana Eni han sentido el impacto de esta política.

Del resto de proveedores, destaca que Estados Unidos ha recuperado en junio el cetro como mayor suministrador desplazando a Brasil, que había logrado imponerse en mayo.

Las importaciones de crudo de España cayeron en junio un 18,6% en comparativa interanual, hasta los cuatro millones de toneladas, con México en el tercer lugar de principales proveedores..

Solo en ese último mes, España importó 25 tipos de crudo originarios de 16 países, liderados por Estados Unidos, con el 18,4% del total mensual, después de incrementar sus entregas un 3%.

Acto seguido se encuentran Brasil, con el 14,2% del total, que elevó sus envíos un 15,5% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, y México, con el 10,6%, que los disminuyó un 23,1%.

Las importaciones de crudo de los países miembros de la OPEP cayeron en junio un 37,1% y representaron el 36,9% del total. Aumentaron interanualmente las entradas de crudo procedentes de Irak (un 162,3% más) y Argelia (un 31,7% más).

Las entradas de crudo de los países no-OPEP, por su parte, bajaron en el mes un 1,7% y supusieron el 63,1% del total.

Por áreas geográficas, América del Norte fue la principal zona de abastecimiento, con el 32,5% del total, a pesar de haber reducido sus entregas un 16,2%.

A continuación se sitúan África, con el 29,4% del total; América Central y del Sur, con el 14,2%; Oriente Medio, con el 13,9 %, y Europa y Euroasia, con el 10%.

Brasil, líder anual

En el acumulado de los últimos doce meses, el 14,4% de las entregas procede de Estados Unidos, que se sitúa como segundo mayor proveedor por detrás de Brasil (15,6%).

Por lo que respecta a los seis primeros meses de 2025, Estados Unidos se ha visto superado por Brasil (4,1 millones de toneladas frente a 4,8 millones) tras anotarse una caída del 27% en las entregas de crudo a España.

Y es que, al margen de la procedencia, las importaciones totales hacia suelo español caen un 12,7% entre enero y junio.