Empleo público

El Gobierno aprueba la subida salarial prometida a los funcionarios del 0,5% pero deja congelado el sueldo en 2025

Este 0,5% adicional corrige la variación del IPC en los últimos tres años. CSIF espera que este abono se vea reflejado ya en la nómina de julio. La ausencia de Presupuestos deja sin efecto la subida este año

MADRID (ESPAÑA), 01/07/2025.- La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría (c), la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez (i) y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (d) durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en Moncloa, Madrid. EFE/ Javier Lizón
Rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosJavier LizónAgencia EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial de los funcionarios del 0,5% pendiente de 2024s, pero ha dejado en el aire los incrementos de 2025 por la falta de Presupuestos Generales. La subida tiene efectos retroactivos desde enero del año pasado y afecta a tres millones de trabajadores. Este incremento era la última parte pendiente del acuerdo marco sellado con UGT y CCOO para 2022, 2023 y 2024, pero que no rubricó CSIF, el sindicato mayoritario en la AGE.. El sueldo de los funcionarios subió un 3,5 % en 2022 y otro 3,5 % en 2023, en tanto que en 2024 lo hizo un 2%, tasa a la que ahora se sumará este 0,5% adicional que corrige la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024).

CSIF ha afirmado que el personal habilitado de los ministerios ha recibido orden para realizar ya el abono de estos atrasos, por lo que el sindicato espera que ya vengan recogidos en la nómina de julio para el conjunto de las Administraciones públicas. Fuentes de Hacienda han informado que esta subida salarial del 0,5% se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se materializará "en una de las próximas nóminas" de los empleados públicos a través de una paga de atrasos. Así, este pago adicional incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha actual y el 0,5% será consolidable, por lo que las próximas nóminas lo reflejarán de manera permanente, tal y como ha ocurrido en todas las subidas previas.

Tampoco se han mostrado muy satisfechos CC OO y UGT pese a este anuncio. En un comunicado conjunto han afeado al Gobierno "la tardanza e insuficiencia" de lo aprobado y le han recriminado que el abono de esta cuantía "llega con 18 meses de retraso" y que "aún quedan aspectos pendientes como la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones de 2025.

Pero el Ejecutivo no parece darse por aludido y la portavoz gubernamental Pilar Alegría, "da por cumplido lo acordado con UGT y CCOO en defensa de los servicios públicos. Estamos hablando de una subida salarial adicional del 0,5% que beneficiará a tres millones de funcionarios, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. por ello, damos por cumplido lo acordado con los sindicatos en materia salarial".

No piensan así desde CSIF. Según sus cálculos a partir de las retribuciones medias, la congelación salarial a los empleados públicos está reteniendo 1.800 millones de euros a los trabajadores del conjunto de las administraciones. Por ello, denuncia que, como consecuencia de la evolución de los precios -el último IPC correspondiente al mes de junio arrojó una subida del 2,2%-, los empleados públicos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 8% desde la firma del último acuerdo salarial y de casi un 20% desde la bajada de sueldo decretada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010, pero los precios lo han hecho más de un 23%, lo que significa que han perdido más de tres puntos de poder adquisitivo, sin tener constatar nuevos trienios o promociones de categoría.