
Economistas
Gonzalo Bernardos, economista, realista sobre la compra de vivienda: “Quienes no tienen padres con dinero…”
Frente a la crisis de la vivienda que ahoga a miles de familias, la contundente receta de un economista: comprar es el mejor plan de pensiones y los precios seguirán subiendo sin tregua durante los próximos años

El acceso a la vivienda en España se ha convertido en un auténtico laberinto, marcado por una escalada sostenida de precios y una oferta cada vez más escasa. Para miles de ciudadanos, especialmente los más jóvenes, la idea de comprar un piso parece una quimera inalcanzable, mientras el alquiler devora una porción desmesurada de sus ingresos mensuales.
En este contexto, la visión del economista Gonzalo Bernardos ofrece un punto de vista a contracorriente y un consejo tajante: comprar una vivienda es, a día de hoy, el "mejor plan de pensiones" posible. Bernardos sostiene que en gran parte del territorio nacional, la suma de dos salarios mínimos basta para afrontar la cuota mensual de una hipoteca, desmitificando en parte la idea de que la compra es inviable una vez se ha conseguido el préstamo.
No obstante, el propio economista identifica cuál es el principal escollo: la entrada. El gran obstáculo, según detalla, reside en la necesidad de aportar cerca de un 30% del valor del inmueble, un capital que en la mayoría de los casos exige el respaldo familiar. "Quienes no tienen padres con dinero...", subraya Bernardos, se enfrentan a un muro casi insalvable para poder acceder a su primera propiedad.
Previsiones optimistas para el mercado inmobiliario
De hecho, el experto también pone en tela de juicio algunos de los datos que dibujan el escenario actual, como el informe del Consejo de la Juventud que cifra en un 92% la porción del salario que los jóvenes destinan al alquiler. A pesar de las dificultades presentes, su previsión para el mercado es optimista, hasta el punto de anticipar un aumento "espectacular" en las compraventas de viviendas a lo largo del próximo año 2025.
Asimismo, lejos de augurar un cambio de tendencia o una posible corrección a la baja, el mensaje de Bernardos es inequívoco: no hay ninguna perspectiva actual de que la vivienda vaya a bajar. Su análisis se extiende más allá del corto plazo, pronosticando que los precios continuarán su trayectoria ascendente durante los años 2026 y 2027, consolidando la propiedad inmobiliaria como un activo cuyo valor no deja de crecer.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


