Vacaciones

Gonzalo Bernardos, experto en economía, alerta sobre el peligro de las vacaciones: "No deben hipotecar el resto del año"

El verano se acerca y, con él, la planificación de las vacaciones que, para muchas familias, implica un reto financiero

Gonzalo Bernardos, economista: "Pronto verás al yesero cobrar 5.000 euros por falta de mano de obra en España"
Gonzalo Bernardos, economista: "Pronto verás al yesero cobrar 5.000 euros por falta de mano de obra en España"Gonzalo Bernardos

El inicio de la temporada estival acerca las esperadas vacaciones a millones de hogares en España. Este periodo, asociado al ocio y al descanso, implica un gran desembolso económico, que las familias afrontan con presupuestos diversos. La planificación es clave para evitar que el disfrute se convierta en una carga.

Ante este escenario, el economista Gonzalo Bernardos ha expresado en Espejo Público su preocupación por las decisiones financieras adoptadas. El experto recalca la necesidad de una gestión prudente del gasto para no comprometer la estabilidad económica del resto del año.

Bernardos subraya que las vacaciones no deben suponer un lastre económico. Recurrir a financiación para el ocio, como préstamos o uso de tarjetas, puede generar obligaciones financieras complejas de asumir tras el periodo vacacional.

Las trampas económicas de la temporada estival

El Observatorio Cetelem estima que el gasto medio previsto por los españoles para el verano de 2025 será de 1.225 euros, lo que representa un descenso del 6,3% en comparación con los 1.307 euros de 2024. La preocupación se basa en cómo se sufragan.

El profesor de la Universidad de Barcelona insiste en establecer un presupuesto realista, adaptado a las capacidades económicas. Gastar por encima de lo que se puede es una práctica cada vez más habitual, impulsada por la facilidad de acceso a créditos.

Bernardos ha advertido sobre el uso de las tarjetas de crédito en verano. Distingue entre utilización adecuada y problemática, especialmente al realizar pagos constantes y aplazados. Esta modalidad conlleva intereses elevados, que complican la devolución de la deuda acumulada.

El economista señala que muchas familias enfrentan dificultades económicas a la vuelta del verano, a menudo por la acumulación de intereses. Por ello, propone aplicar un "sistema de inteligencia financiera" que permita disfrutar sin aumentar considerablemente los desembolsos.

Estrategias para unas vacaciones placenteras sin sobrecostes

Más allá de las recomendaciones de Bernardos, la plataforma Chollometro ha compartido consejos prácticos para reducir el impacto económico del verano. Una sugerencia es vigilar el consumo de energía en el hogar, ya que la factura eléctrica puede dispararse por el uso prolongado del aire acondicionado.

Para minimizar el gasto, se aconseja ventilar por la mañana, mantener persianas bajadas durante la insolación y usar el aire solo cuando indispensable, a una temperatura eficiente de entre 24 y 26 grados. Pequeños cambios en hábitos pueden generar ahorro.

Otra estrategia consiste en elaborar un presupuesto detallado y realista antes de organizar planes o viajes. Fijar un límite global y desglosarlo por categorías como transporte u ocio, permite un control preciso del gasto.

La plataforma también propone escapadas "inteligentes", priorizando destinos nacionales, viajando entre semana o compartiendo vehículo. Incluso las escapadas de fin de semana pueden ofrecer desconexión sin la pesada carga de gastos de un viaje de mayor duración.

Finalmente, Chollometro sugiere revisar la utilidad de los gastos fijos que puedan convertirse en variables. Suscripciones o cuotas de gimnasios pueden pausarse o cancelarse si la rutina habitual cambia por las vacaciones, optimizando el presupuesto.