Amazon Prime Day 2025

Bolsillo
Durante los últimos meses, millones de españoles han experimentado en primera persona cómo sus compras habituales requieren cada vez más dinero de su bolsillo, vivimos unos tiempos de grave inflación. Productos básicos, servicios esenciales y gastos cotidianos han experimentado subidas que afectan directamente al presupuesto familiar.
Mientras tanto, una realidad invisible, pero devastadora está erosionando silenciosamente el patrimonio de quienes mantienen sus ahorros inmóviles en cuentas bancarias. Esta situación ha generado un debate creciente entre expertos económicos sobre las estrategias más efectivas para proteger el dinero.
Por su parte, los ciudadanos españoles se enfrentan a una encrucijada financiera donde las decisiones tomadas hoy determinarán su capacidad adquisitiva futura. La tranquilidad aparente de ver cifras estables en el extracto bancario puede convertirse en una trampa económica a largo plazo.
Natalia de Santiago, reconocida economista, ha lanzado una advertencia contundente sobre los riesgos de mantener el dinero estático según recoge en el podcast de Profe Claudio. Sus declaraciones revelan una realidad que debería alarmarnos a todos: durante las últimas dos décadas, el dinero ha perdido casi un 45% de su poder adquisitivo en España.
Para ilustrar esta situación, De Santiago propone un ejemplo revelador: 1.000 euros ahorrados hace 20 años equivalen hoy a apenas 500 euros en términos de capacidad de compra real. Esta pérdida progresiva del valor monetario continuará intensificándose en los próximos años, afectando especialmente a quienes no tomen medidas preventivas.
La inflación actúa como un interés negativo invisible que erosiona constantemente el patrimonio, independientemente de que las cifras permanezcan inalteradas en las cuentas bancarias. De Santiago enfatiza que compensar este efecto requiere generar un interés positivo mediante inversiones adecuadas al perfil de cada persona.
Respecto al sector inmobiliario, la experta ofrece una perspectiva histórica impactante: en los años 60, un piso en el centro de Madrid costaba aproximadamente 6.000 euros, cantidad que actualmente no alcanza ni para cubrir la entrada de una vivienda similar. Esta comparación demuestra cómo la inflación transforma radicalmente el valor del dinero a lo largo del tiempo.
La estrategia de protección patrimonial debe enfocarse a largo plazo, especialmente considerando las incertidumbres del sistema de pensiones español. De Santiago sugiere que invertir en bienes inmuebles para los hijos puede resultar más beneficioso que legar sumas de dinero que continuarán perdiendo valor año tras año.
Diversas opciones de inversión pueden servir como escudo contra la inflación: bonos, acciones, propiedades inmobiliarias y materias primas constituyen alternativas viables para preservar el poder adquisitivo. Además, incrementar los ingresos activos mediante negociaciones salariales o fuentes adicionales de renta contribuye a combatir los efectos inflacionarios.
Evitar el endeudamiento innecesario se convierte en otra pieza clave de esta estrategia defensiva. Quienes mantengan sus ahorros inmóviles durante décadas experimentarán una pérdida patrimonial silenciosa pero devastadora, reduciendo a la mitad el valor real de su dinero.
Amazon Prime Day 2025