Cargando...

Banca

Gonzalo Gortázar (CaixaBank): "Ante las adversidades la banca siempre ha sido parte de la solución, nunca del problema"

El CEO de la entidad bancaria defiende que España cuenta "con uno de los sectores financieros más fuertes y saneados de Europa"

Gonzalo Gortázar Rober SolsonaEuropa Press

Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, ha participado este viernes en Nueva Economía Fórum, donde ha defendido el papel de la banca en la situación económica española. "Ante las adversidades siempre hemos sido parte de la solución y nunca del problema".

Ha hablado de esto haciendo referencia a las situaciones que se han ido desarrollando durante los últimos años, como pudo ser la pandemia o la guerra en Ucrania.

Ahora, considera, tenemos uno de los sectores financieros más fuertes y saneados de toda Europa, esto hace que se convierta en un destino "muy atractivo" para la inversión tanto local como internacional. "Tenemos que hacer un país que sea llamativo para la inversión y eso se consigue trasmitiendo estabilidad".

Esto se debe, en parte, a la desvinculación del capital extranjero, del que teníamos "mucha dependencia" y del que nos hemos ido desligando creando "un mayor pulmón propio". El endeudamiento externo se ha reducido a la mitad y el de las familias con las empresas también lo ha hecho hasta el 45%. Esto se traduce en que "las familias tienen capacidad de pedir crédito y también de repagarlo".

"Hay que estar preparados para que la concesión de nuevo crédito no incurra en prácticas poco ortodoxas como y no volver a pasar por algo similar a lo que sucedió en la década de los 2000", ha defendido Gortázar.

También ha señalado la evolución de los tipos de interés, que ya han caído de 4% al 2%. El sector, en su punto de vista, está creciendo desde los recursos de clientes hasta en la situación de los créditos. "Habrá menos márgenes por las caídas de los tipos, que en 2026 se irán estabilizando, pero todavía tendrán un impacto negativo".

En términos generales, ha considerado que "el acceso al crédito en España es amplio y muy atractivo al público" con dos tercios de las hipotecas firmas a largo plazo y a tipo fijo. "Esto es algo para felicitarse mucho y es un factor muy importante para la economía"

Tampoco ha querido perder la oportunidad de hacer referencia al problema de la vivienda, al que ha calificado como algo "clave". La brecha entre el patrimonio medio de los mayores de 74 y el de los menores de 35, se ha multiplicado por 11 en estos últimos años.

"Tenemos mucha más demanda que oferta, hay que reequilibrar el mercado. Si no arreglamos esto, va a ser un cuello de botella para la situación económica y un problema social enorme".

Gortázar ha mostrado "una visión muy positiva de cómo evoluciona la morosidad. Sigue cayendo en todos los indicadores en los que puede hacerlo en los próximos meses". Además, ha especificado que los niveles de endeudamiento son menores a los de la eurozona

"Si no hay un cambio brusco de la situación económica esperamos que la morosidad siga muy contenida y a la baja".

El sector bancario está sujeto a una profunda transformación debido al cambio tecnológico. "Los clientes asumen la situación y por supuesto esperan una nueva manera de recibir sus servicios a través, por ejemplo, de 'bots' conversacionales que conozcan todo sobre ellos".

"No nos queda más remedio que cambiar el chip e invertir más en tecnología. Nosotros ya hemos anunciado una inversión de unos 5.000 millones de euros, en IA generativa y otros pilares de cambio".

Esto supondrá un proceso de eliminación de tareas que pueden hacerse desde una máquina lo que, según el CEO, "proporcionará una mayor productividad a los trabajadores".

La llegada del 'euro digital'

Preguntado sobre el consorcio planeado por varios bancos de la eurozona para la creación de un "stablecoin" (una moneda digital) en base al euro. Esta moneda está pensada, por ahora, principalmente para que la utilicen las empresas, aunque se espera extenderla a otros usuarios.

Aun así, no ha eliminado la incertidumbre sobre el mundo de los pagos: "Es muy difícil saber hacia dónde va a ir el mundo de los pagos, se pueden hacer muchas tesis, pero donde aterrizaremos no está nada claro".

Ante los movimientos de Estados Unidos con este tipo de divisas a través de su Ley Genius, el CEO de la entidad bancaria no ha querido perder el foco "de una posible dolarización del mundo por la emisión de estos dólares electrónicos". Por ello, "Europa debe apostar por su moneda, porque cuando criticamos los fracasos de la UE nos olvidamos de que nos ha dado un gran triunfo como es el euro".

"Lo que no me gustaría es que el euro digital no se usase como medio de pago, sino como medio de ahorro, que temo es la visión que tiene el BCE".

"El Estado debe desinvertir antes de que termine el 2027, no lo está haciendo, pero no dudamos que llegue a hacerlo", ha relatado sobre el 18% de participación con la que cuentan las administraciones públicas en CaixaBank. "Nuestra gestión de la integración y de la mejora de las situaciones financieras nos ha permitido que la inversión del FROB se haya multiplicado por siete".

"CaixaBank no solo está preparada, sino que con orgullo puede decir que lo que fue un rescate de la antigua Bankia ha conseguido mutar gracias a la extraordinaria gestión y la capacidad operativa en la suma de CaixaBank y Bankia".

Camino hacia la "sostenibilidad social"

La sostenibilidad social es una de las banderas de las que Gortázar ha presumido debido a la "labor extensa" que realiza la entidad a través de la Fundación LaCaixa.

"Tenemos un ADN de sostenibilidad social muy elevado. El 31% de nuestros resultados se revierten en la sociedad gracias a la Fundación. Nos enorgullece hacer las cosas mucho mejor y somos, además, su principal punto de financiación".

Además, ha explicado la importancia que siguen teniendo para ellos las oficinas bancarias, aunque también ha defendido la relevancia de los nuevos métodos que van llegando.

"Nos encantan las oficinas, pero necesitamos todos los canales y en ellos estamos invirtiendo, pues suponen una gran ventaja competitiva".

También ha mostrado la intención de no abandonar ningún municipio español. "Estamos presentes en 3.7000 y no hemos dejado ninguno tras la fusión. De hecho, cada vez cubrimos más".