Función Pública

El Gobierno ofrece una subida del 10% a los funcionarios entre 2025 y 2028: los sindicatos la rechazan y amenazan con la huelga

El alza salarial se repartiría en cuatro años y el porcentaje no podrá ser superior al 4% para los ejercicios 2025 y 2026

MADRID (ESPAÑA), 30/10/2025.- Vista de la manifestación convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF para protestar por el "bloqueo" de la negociación colectiva en el sector público este jueves en Madrid. EFE/ Daniel González
Manifestación de los sindicatos UGT, CSIF y CC OO para protestar por el "bloqueo" de la negociación colectiva en el sector público Daniel GonzalezAgencia EFE

Función Pública ha ofrecido hoy una subida del 10% a los funcionarios entre 2025 y 2028, una oferta que los sindicatos consideran un "ofensiva" por insuficiente, ante lo que las partes han quedado en verse mañana a mediodía para seguir la negociación.

La subida se repartiría a lo largo de los cuatro años; no obstante, el porcentaje no podrá ser superior al 4% para los ejercicios 2025 y 2026. Según el Gobierno, se superaría el techo de gasto.

Esta limitación "complica la negociación", según ha explicado Isabel Araque, secretaria de general de UGT Servicios Públicos. "Un acuerdo plurianual de este tipo tiene que suponer garantizar el poder adquisitivo. No estamos para perder oportunidades ni para perder dinero", ha remarcado Araque. "No nos vale ese 4% ni el 10%", ha incidido.

Con está fórmula quedaría por subir el 6% restante en 2027 y 2028. Función Pública propone que los sueldos puedan subir en mayor grado en el 2027, según la estimación ya que se desacelerarán los precios.

En este sentido, CSIF asegura que esta primera oferta no cubre la subida de los precios de 2025 y 2026, teniendo en cuenta en 2024 el IPC cerró en un 2,8% y hasta octubre la inflación se situó en un 3,1%, pese a lo cual el sindicato de funcionarios "seguirá negociando un acuerdo que permita recuperar poder adquisitivo".

"El Gobierno está recaudando más que nunca, ha elevado el techo de gasto y por tanto pensamos que hay margen para elevar la oferta", recuerda CSIF.

Los dos primeros años del acuerdo supondrían una pérdida para el poder adquisitivo de los empleados públicos, subraya CSIF.

Por su parte, CC OO ha considerado "ofensiva" la oferta del Gobierno y ha advertido de que o la próxima propuesta de subida salarial es más ambiciosa o "la huelga general de diciembre será una realidad".

Desde 2022, fecha del anterior acuerdo, los sueldos de los funcionarios se han devaluado un 8% y desde 2010, cuando se produjo la bajada salarial con los recortes de ese año, la pérdida se eleva casi al 20%, indica CSIF.

"Es inaceptable y supone un insulto a los empleados públicos", ha reiterado CC OO en un comunicado. "Durante la reunión, la Administración se ha visto forzada a retirar su propuesta ante las exigencias de CC OO y nos ha emplazado a un nuevo encuentro para mañana jueves, a las 12:00 horas. El Gobierno presume de liderar el crecimiento económico de la Unión Europea, ha modificado al alza su previsión de un 2,7% a un 2,9% para este año, mientras propone continuar con la política de contención salarial para el personal de las Administraciones Públicas, con un repunte preocupante de la inflación, a la vez que olvida que los empleados públicos de este país continúan por debajo del promedio de la Unión Europea", añade CC OO.