
Aerolíneas
Guerra sin cuartel entre Ryanair y el Gobierno: el presidente de la aerolínea llama "ministro loco comunista" a Bustinduy
El reproche a cuenta de la multa por el equipaje de mano a la compañía se suma al enfrentamiento de ambas partes por las tarifas aeroportuarias

La guerra entre el Gobierno y Ryanair se recrudece. Al frente que mantienen abierto a cuenta de las tarifas aeroportuarias se ha sumado hoy una vuelta de tuerca por otro de los pulsos que sostienen, el del cobro por los equipajes de mano. El fundador y presidente de Ryanair, Michael O'Leary, ha llamado hoy "ministro loco comunista" al titular español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, por las multas de 179 millones de euros impuestas a cinco aerolíneas de bajo coste (Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea) por cobrar por el equipaje de mano.
"Cree que los pasajeros pueden llevar todo el equipaje que quieran. Y no, no pueden", ha asegurado el polémico y muchas veces histriónico empresario irlandés en una rueda de prensa en Bruselas, según informa Efe.
Las sanciones a las que ha aludido O'Leary se conocieron el pasado noviembre y responden a supuestas prácticas abusivas de las citadas aerolíneas, como cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes, según la visión del ministerio.
La más elevada de las sanciones, que O'Leary considera "ilegales", es para Ryanair, con 107 millones de euros; seguido de Vueling, con 39 millones; EasyJet, con 29 millones; Norwegian, con 1,6 millones, y Volotea, con 1,18 millones.

Tras el ataque de O`Leary, Bustinduy ha respondido que el directivo de la aerolínea "transmite cierto nerviosismo" y que su declaración "forma parte de una estrategia de presión o chantaje". En declaraciones al programa "Al Rojo Vivo", de La Sexta, el ministro ha defendido que "son multas basadas en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en posiciones del Parlamento Europeo y la legislación española". Por ello, Bustinduy ha asegurado que no cree que "todas estas instituciones sean locos comunistas", señalando que lo que están haciendo es "que se cumpla la ley".
"Lo que busca la aerolínea es que la ley se adapte a sus intereses, a que las tarifas de los aeropuertos se adapten a su modelo de negocio y no al revés, que es como debe ser", según palabras del titular de Derechos Sociales.
Tarifas
El nuevo exabrupto verbal de O'Leary se suma a la escalada de duros reproches cruzados que mantienen en las últimas semanas la aerolínea y el Gobierno y que se desató después de que Ryanair anunciase un ajuste de capacidad de 800.000 plazas de cara al verano en respuesta a la, a su juicio, errónea política tarifaria de Aena.
La decisión de la aerolínea irlandesa, la que más pasajeros transporta en España, no ha sido bien recibida por el gestor aeroportuario, cuyo presidente, Maurici Lucena, la tachó directamente de "chantaje" al que no podían plegarse.
El enfrentamiento a cuenta de las tarifas ha tenido continuidad con el envío de una misiva por parte del ministro de Transportes, Óscar Puente, a Ryanair en respuesta otra previa que recibió del consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson, el 21 de enero. En su carta, el directivo irlandés solicitaba una reunión a Puente antes del 30 de enero para abordar la cuestión. "Le expreso mi disconformidad con el tono conminatorio y un tanto insolente de la carta que como CEO de Ryanair me envió el pasado 21 de enero", asegura la misiva del titular de Transportes publicada hoy por el diario "Cinco Dias".
En la carta, el ministro, como ya hizo Lucena, le espeta a Wilson que la política de transportes la fija el Gobierno y que, en ningún caso, se va a plegar a los intereses de una compañía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar