
Mercado inmobiliario
Las hipotecas suman en febrero otra subida del 4,3% empujadas por la caída de los intereses, que bajan del 3% en las nuevas firmas por primera vez en dos años
En total, se rubricaron 39.084 préstamos para vivienda en el segundo mes del año y el mercado acumula ocho incrementos consecutivos
A pesar de que los precios de la vivienda siguen escalando sin parar, las transacciones no aflojan. Y uno de los motivos de ello es que la mejora del mercado hipotecario está compensando en buena medida el encarecimiento de las casas. El pasado mes de febrero, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 4,3% respecto al al mismo mes de 2024, hasta sumar 39.084 préstamos, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este nuevo incremento, el octavo consecutivo, coincidió con una caída del tipo de interés medio al que se firmaron estos préstamos y que, por primera vez en dos años, retrocedió por debajo del 3%, hasta el 2,96%, beneficiado de los continuos recortes de tipos de interés aprobados por el Banco Central Europeo (BCE).
"Estos valores son fruto de la política monetaria más flexible que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, lo que está reactivando la demanda de vivienda del 21% de compradores", que habían enfriado su acceso al mercado hipotecario por la subida de tipos previa, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Según los datos del INE, el importe medio de las hipotecas firmadas en febrero de 2025 en España se situó en los 157.018 euros, lo que supone un incremento de hasta el 16,2% respecto al segundo mes del año pasado (137.169). Pero este incremento, que tiene que ver con la subida de los precios, se está compensando en cierto modo con la rebaja de los tipos de interés, como precisan desde el comparador hipotecario iAhorro.
Ante la tendencia a la baja de los tipos de interés, las entidades financieras están volviendo a volcar buena parte de su oferta en las hipotecas a tipo fijo para asegurarse los ingresos y protegerse así de las caídas del euríbor, lo que se volvió a reflejar una vez en las hipotecas firmadas en febrero. El 35,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, mientras que el 64,6% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73% para las de tipo variable y del 3,10% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo. No obstante, desde iAhorro aseguran que el mercado ofrece hipotecas fijas al 2% y, para determinados perfiles, al 1,75%.
Pese al gran desequilibrio existente en la firma de nuevas hipotecas fijas y variables, y aunque Matos que las fijas seguirán siendo las más populares, las entidades financieras están adaptando también su oferta con productos competitivos a tipo variable.
Optimismo, pero también cautela
La directora de Estudios de Fotocasa cree que, a pesar de que los precios de las hipotecas están ayudando a compensar las subidas de los precios de la vivienda, este contrapeso podría no ser suficiente para permitir el acceso al mercado a determinados colectivos. "Tras dos descuentos de tipos durante el primer trimestre del año, iniciamos una estabilización y acomodación del mercado. Aunque probablemente, la reducción de los tipos seguirá provocando indirectamente el aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado", advierte Matos, que añade que si bien 2025 cuenta con mejores condiciones en las hipotecas, "estas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de la vivienda. En este escenario, los compradores podrían obtener hipotecas más accesibles, pero enfrentarse a precios de compra más altos", concluye.
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, también es cauteloso, aunque por otras razones. "Los vaivenes del nuevo gobierno estadounidense no garantizan que esta alegría [que muestra el mercado hipotecario] se mantenga en el tiempo, por lo que habrá que estar atentos por si la inflación o la caída del comercio pudieran tener un efecto adverso en los próximos meses", avisa.
Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España consideran que "el abaratamiento de la financiación y la demanda acumulada están fomentando esta tendencia positiva que hace al mercado inmobiliario muy resiliente a elementos de desequilibrio externos como la guerra comercial, los conflictos bélicos y la inestabilidad geopolítica".
✕
Accede a tu cuenta para comentar