Industria de defensa

Indra se lanza a por Escribano: ¿Qué le puede aportar la compañía de la familia de su presidente?

EM&M sumaría a su perímetro una empresa de armamento que fabrica sistemas avanzados de defensa

Estación de armas de control remoto de Escribano
Estación de armas de control remoto de Escribano Escribano

Indra ha puesto en su punto de mira a Escribano Mechanical&Engineering (EM&E). La compañía aspira a convertirse en la empresa tractora del sector de la defensa en España y desde que Ángel Escribano asumió sus riendas, ha "disparado" ya contra Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics), sin éxito; ha apuntado al fabricante de propulsores aéreos ITP Aero y ahora hace lo propio contra la compañía que él mismo fundó junto a su hermano y de la que posee el 50%, EM&E, que a su vez controla el 14,6% de Indra.

En el caso de que, finalmente, lograse integrarla en su perímetro, Indra añadiría una compañía de armamento y con capacidad de fabricación, un negocio que Escribano ha mostrado públicamente interesa a Indra. EM&E, que opera en 25 mercados internacionales, está especializada en la fabricación de sistemas de defensa avanzados. Entre sus principales líneas de productos destacan las torretas remotas, diseñadas para vehículos terrestres (gama Guardian) y navales (gama Sentinel). Estas torretas son sistemas automatizados que permiten a las tropas operar armamento pesado desde el interior del vehículo, minimizando los riesgos para los operadores. Además, las torretas de EM&E están equipadas con tecnología de vanguardia, como sistemas de control por inteligencia artificial y cámaras termográficas, que mejoran la precisión y efectividad en el combate.

Estación de armas remota Guardian 2.0 de Escribano sigue la trayectoria de un dron en un ejercicio
Estación de armas remota Guardian 2.0 de Escribano sigue la trayectoria de un dron en un ejercicioEscribanoEscribano

Otro de los productos estrella de EM&E son los sistemas electro-ópticos para vigilancia y puntería. Estos dispositivos son esenciales para garantizar que las fuerzas armadas puedan operar con precisión en condiciones adversas, como bajas temperaturas, lluvia o entornos con poca visibilidad. Los sistemas electro-ópticos de la compañía se han integrado en plataformas terrestres, marítimas y aéreas, demostrando su versatilidad y fiabilidad en entornos operativos diversos.

En el ámbito de la aeronáutica, EM&E también fabrica componentes de alta precisión para aviones de combate y sistemas de drones. Estos productos han sido utilizados en programas internacionales, como el desarrollo del Eurofighter Typhoon y otras plataformas de la OTAN. La capacidad de la compañía para fabricar piezas con tolerancias mínimas y materiales de última generación la ha posicionado como un proveedor estratégico para consorcios europeos.

En el ámbito de la robótica, la compañía desarrolla tecnología para aplicaciones en el campo de las operaciones policiales y militares de desactivación de explosivos improvisados (IED) y municiones reglamentarias (EOD), así como en actividades de defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ).

En el campo de la munición, su sistema de guiado Alkon permite transformar la munición ordinaria en munición guiada a través del uso de kits de guiado que pueden utilizarse tanto en munición de cohetes como en obuses y morteros, permitiendo reducir el número de disparos requeridos para abatir un objetivo y minimizando los daños colaterales. Es un sistema de guiado compuesto por un sensor GPS, GNSS (Global Navigation Satellite System) y navegación inicial (INS). La sección de control y guiado, el desarrollo de algoritmos, la predicción de impactos, la simulación dinámica de vuelo y los sensores hacen que este sistema mejore la precisión efectiva de los lanzamientos.

Los analistas ven con buenos ojos la operación

Aunque la contratación por parte de Indra de KPMG para estudiar la operación de EM&M no ha sido bien recibido por los mercados, los analistas creen que tiene sentido desde el punto de vista estratégico. Bankinter ha asegurado en un informe que aportaría a Indra de una "capacidad industrial superior" para agilizar la entrega de pedidos.

"Creemos que la compra de EM&E Group es una buena opción tras la negativa de General Dynamics de vender Santa Bárbara, un grupo sobre el que Indra habría mostrado interés con el objetivo de avanzar en su propósito de crear un gran grupo de Defensa", señalan en Renta 4.

La compañía ya colabora en este momento con Indra, ya que ambas compañías, junto con Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics), integran el consorcio Tess Defence, adjudicatario de la fabricación para el Ejército español de los 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), dos contratos valorados cada uno de ellos en torno a 2.000 millones de euros.

En la actualidad, Escribano cuenta con 1.300 empleados distribuidos en sus centros de producción de Alcalá de Henares, Córdoba, Binéfar (Huesca), Cádiz, Asturias y Valencia. El año pasado, la compañía facturó más de 300 millones de euros y logró un resultado bruto de 100 millones de euros.