
Precios
La inflación industrial vuelve a terreno negativo en agosto y marca su nivel más bajo desde octubre de 2024, con una caída del 1,5% interanual
La caída de los precios industriales en el octavo mes del año se debe al abaratamiento de la energía

Los precios industriales bajaron un 1,5% en agosto en relación al mismo periodo de 2024, tasa 1,9 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la tasa interanual del octavo mes de 2025, la inflación del sector industrial vuelve a terreno negativo después de haber encadenado dos meses de subidas y registra su tasa más baja desde octubre de 2024 (-3,3%).
La caída de la inflación industrial en agosto fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que recortaron su tasa anual 6,4 puntos respecto al mes anterior, hasta el -4,5%, debido al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y a que los precios de la producción y distribución de gas subieron menos que en el mismo mes del año pasado. Por contra, la bajada de los precios del refino de petróleo fue menor que la de agosto de 2024. En el otro extremo, los bienes de consumo no duradero elevaron su tasa anual cuatro décimas, hasta el -1,1%, por la subida de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales, frente al descenso en el mismo mes de 2024.
Excluyendo la energía, los precios industriales presentaron en agosto una tasa del -0,3%, dos décimas más que en julio y 1,2 puntos por encima del índice general. En tasa mensual (agosto sobre julio), los precios industriales disminuyeron un 0,4% por el abaratamiento del refino de petróleo (-3,6%) y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-1,2%), entre otros factores,
El índice de precios industriales registró en agosto variaciones anuales negativas en 10 comunidades, positivas en cuatro y se mantuvo estable en las tres restantes. Las tasas más bajas se dieron en Andalucía (-7,1%), Principado de Asturias (-3,9%) y Canarias (-3,4%). Por su parte, La Rioja (1,3%), Cantabria (1%) y Comunidad Foral de Navarra (0,5%) presentaron las tasas más altas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar