
FMI
Lagarde: «La recuperación no es lo suficientemente fuerte»

La directora del FMI señala que la recuperación global continúa, pero advierte de que en muchas partes del mundo no es fuerte y los riesgos financieros y geopolíticos han aumentado.
El crecimiento económico global sigue siendo "insuficiente"para compensar las cicatrices de la crisis, por lo que este periodo de "mediocridad"amenaza con convertirse en la "nueva realidad", advirtió hoy la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
Lagarde dijo que el crecimiento mundial, que en 2014 fue de un 3,3%, es "moderado, desigual y en muchas partes no se nota".
"No es que el crecimiento mundial sea malo. Más bien es que, dado el impacto persistente de la crisis en la gente, el crecimiento no es suficientemente bueno", agregó en un discurso en el centro de estudios Atlantic Council de Washington, como preámbulo de la reunión de primavera del organismo y el Banco Mundial (BM) la próxima semana.
Seis años después del estallido de la crisis financiera, apuntó, los riesgos económicos se han reducido en las economías avanzadas, y se han trasladado a las economías emergentes, entre las que citó la debilidad de Rusia y Brasil.
"Las economías avanzadas se están comportando ligeramente mejor que el pasado año. La recuperación se está consolidando en EEUU y el Reino Unido", aseguró Lagarde, quien calificó de "prometedoras"las perspectivas sobre la recuperación en la zona euro.
Como contraste, indicó que "las previsiones de las economías emergentes son levemente peores que las del pasado año, con los bajos precios de las materias primas como una de las causas principales".
En ellas, dibujó un panorama heterogéneo con Brasil "estancado"y Rusia encarando "dificultades", mientras que la India supone el "punto destacado"y China se está "ralentizando" pero consolidando un modelo de crecimiento "más sostenido".
Por ello, recalcó la importancia de que las autoridades apliquen reformas estructurales para favorecer la apertura comercial y la inversión en infraestructura, entre otras.
"Francamente, en demasiados países, estas reformas se están demorando", dijo Lagarde.
Además, instó a los países en desarrollo a aprovechar los bajos precios del petróleo para "reducir los subsidios energéticos"y a utilizar estos recursos en inversiones más favorables al crecimiento como la educación y la salud.
La exministra de Finanzas de Francia comentó que los riesgos financieros se han ido hacia los mercados emergentes y advirtió acerca de posibles "sobresaltos"ante la anticipada alza de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
También se refirió a la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB, en inglés), promovido por China, sobre el que Washington ha expresado sus dudas.
Lagarde aplaudió el nuevo instrumento de desarrollo que calificó de "gran iniciativa"y "reflejo del nuevo paisaje económico mundial", con el creciente peso económico del continente asiático.
Insistió en la necesidad de que el Congreso de EEUU ratifique la reforma del sistema de cuotas del FMI, que permitirá acrecentar la voz de las economías emergentes en la institución fundada en 1944.
El Fondo presentará el próximo martes, al inicio de su reunión de primavera organizada junto con el BM, las previsiones actualizadas en su informe de cabecera "Perspectivas Económicas Globales".
El encuentro, que se prolongará hasta el sábado 18, contará con la presencia de la mayoría de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los 188 países miembros del organismo.
Alfonso Fernández/Efe
✕
Accede a tu cuenta para comentar