Economistas
Luis Pita, economista, aconseja sobre los ahorros: “El secreto es preahorrar”
Mientras la inversión directa de las familias españolas bate récords históricos, una generación se ahoga en la precariedad: los jóvenes ven cómo su patrimonio y su renta no han dejado de menguar durante la última década
La capacidad de ahorro de los hogares españoles presenta un panorama de claroscuros, donde los hábitos más tradicionales conviven con una creciente sofisticación financiera. Esta realidad, sin embargo, choca de frente con las dificultades que atraviesan las generaciones más jóvenes, convertidas en el colectivo más vulnerable de la actual coyuntura. Para ellos, guardar una parte del sueldo se ha convertido en una auténtica carrera de obstáculos, marcada por una precariedad que se refleja en datos contundentes: su renta neta ha descendido una media de 500 euros, un 3,6%, entre 2008 y 2024.
No obstante, las cifras generales muestran un país que ahorra, aunque lo haga por vías muy distintas. Los datos correspondientes al primer trimestre de 2025 revelan que los depósitos bancarios siguen siendo la herramienta preferida para casi el 34% de las familias, una prueba de la tradicional aversión al riesgo del ahorrador español. Por otro lado, un 17% del ahorro ya se canaliza a través de Instituciones de Inversión Colectiva, mientras que la inversión directa en los mercados ha escalado hasta alcanzar un máximo histórico del 32,6% del total.
En este contexto, la brecha generacional se hace más evidente. El patrimonio neto de los jóvenes ha experimentado una notable disminución durante la última década, una tendencia que está directamente vinculada a la drástica caída en el acceso a la vivienda. Este factor, que históricamente ha sido el principal pilar para la construcción de un patrimonio sólido en España, se ha vuelto un objetivo casi inalcanzable para muchos, lo que lastra su capacidad para construir un futuro financiero estable.
El preahorro: una fórmula para revertir la tendencia
Frente a este panorama, surgen propuestas que buscan simplificar el hábito del ahorro y hacerlo más accesible. En su libro Ten peor coche que tu vecino, el experto financiero Luis Pita ofrece una solución de una sencillez casi revolucionaria. La clave, según el autor, reside en un concepto que él mismo popularizó: "El secreto es preahorrar". La idea es tan simple como efectiva y consiste en automatizar una transferencia periódica de una parte del sueldo a una cuenta separada nada más cobrar la nómina.
De hecho, este método invierte por completo la lógica tradicional. En lugar de guardar lo que sobra a final de mes, si es que sobra algo, se gasta lo que queda después de haber ahorrado. Al tratar el ahorro como el primer recibo que se paga, se elimina el factor de la fuerza de voluntad y se convierte en una disciplina automática. Esta estrategia, que no depende de grandes ingresos sino de la constancia, podría ser una herramienta fundamental para que los más jóvenes comiencen a revertir su delicada situación financiera y a construir, poco a poco, los cimientos de su futuro.