Energía

Marruecos aumenta las emisiones de dióxido de carbono

La capacidad instalada de células fotovoltaicas y energía solar concentrada superó los 934 megavatios el año pasado

El cambio climático es atribuible al aumento de concentración de gases de efecto invernadero a la atmósfera
Foto de archivo de emisión de gasesDREAMSTIMELA RAZÓN

Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la energía en Marruecos aumentaron ligeramente el año pasado y alcanzaron los 69,1 millones de toneladas, mientras que el suministro de energía del país aumentó un 1,2 %o. Los daros proceden del Informe Estadístico de la Energía Mundial 2025, publicado por el Instituto de Energía en colaboración con las consultoras Kearny y KPMG.

El volumen total de emisiones de dióxido de carbono en el continente africano alcanzó los 1.399 millones de toneladas el año pasado, con Sudáfrica a la cabeza, 432,2 millones de toneladas, seguida de Egipto, con 226,2 millones, y Argelia, con 156,4 millones. China encabezó la lista de países con mayores emisiones con 11.172 millones de toneladas, en comparación con los 10.007 millones de toneladas de 2023.

Según el informe, publicado por Hespress, las emisiones globales de carbono aumentaron un 1 % en 2024, superando el nivel "récord" registrado el año anterior, que alcanzó "40,8 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente".

La capacidad instalada de células fotovoltaicas y energía solar concentrada de Marruecos superó los 934 megavatios el año pasado, mientras que la capacidad de energía eólica aumentó un 14,5 por ciento, llegando a 2.128 megavatios, en comparación con los 1.858 megavatios del año anterior.

El consumo diario de petróleo en Marruecos fue de 316.000 barriles, frente a los 299.000 de 2023, lo que representa un aumento del 5,5 %.

Según el mismo informe, el consumo de gas natural de Marruecos aumentó un 1,3 % interanual en 2024, alcanzando los 900 millones de metros cúbicos. Egipto encabezó la lista de países africanos con 59 800 millones de metros cúbicos, seguido de Argelia con 50 500 millones de metros cúbicos.