
Inversion
Más de 150 startups han trabajado con Telefónica en España de la mano de Wayra
►El Corporate Venture Capital de la telco española abre el camino para que emprendedores puedan acceder al negocio

Más de 150 startups han trabajado durante la última década con Telefónica en España. Hasta aquí han llegado de la mano de Wayra, el Corporate Venture Capital (CVC) de la telco española, que se dedica a conectar e invertir en startups tecnológicas con potencial para generar innovación dentro del grupo y ofrece servicios de innovación abierta a terceros.
Pero, el valor añadido de Wayra no es tanto la inversión económica directa, sino su potencial para facilitar el acceso al mercado de los productos y servicios de las empresas emprendedoras. Lo que lleva a que este Corporate Venture Capital se posicione como un socio estratégico para las startups españolas.
Una estrategia ganadora para ambas partes ya que, de un lado, Telefónica incorpora la tecnología innovadora de las startups invertidas a su cartera y negocio y, de otro, las empresas emprendedoras disfrutan de la posibilidad de acceder a la red de distribución y a los clientes de la Telco. Y las cifras hablan por sí solas: Telefónica cuenta con 348,6 millones de accesos en numerosas geografías.
Desde 2015, en España, Wayra ha invertido en más de 180 startups. De las cuales, más del 35% han trabajado con la multinacional de las telecomunicaciones durante esta última década. En total, el Corporate Venture Capital de Telefónica ha realizado una inversión acumulada de más de 18 millones de euros en startups españolas desde que inició su actividad en 2011.
A estas cifras hay que sumar las de Íope Ventures (fondo con Telefónica Seguros) y que, a escala española, suponen otros 1,5 millones de euros más de inversión en 7 startups.
Con presencia en Europa y Latinoamérica, de forma global, Wayra ha invertido más de 245 millones de euros en 1.100 startups, y actualmente cuenta con un portfolio activo de 530 empresas emprendedoras, de las cuales más de 200 colaboran con Telefónica. También impulsa iniciativas abiertas a través de sus plataformas Alaian y Open Future.
Energía, medioambiente y ciberseguridad cuántica: casos de éxito
Bajo el denominador común de la tecnología innovadora, las empresas que Telefónica incorpora a su cartera y con las que trabaja tocan diferentes palos dentro del universo del desarrollo de la tecnología. Desde el cifrado postcuántico, hasta la salud, pasando por la inteligencia artificial, la analítica de datos, la tecnología blockchain, la movilidad, el marketing, la educación, cloud, la conectividad, el turismo, los viajes, el medioambiente o la energía… son solo algunas de las áreas en las que se mueven las startups elegidas por Wayra para realizar sus inversiones.
En este sentido, la inversión más reciente por parte del CVC se la ha llevado LuxQuanta. Una startup especializada en ciberseguridad Quantum-Safe, en concreto en Distribución Cuántica de Clave de Variable Continua (CV-QKD), una solución para proteger redes de comunicación ante los riesgos que presenta la computación cuántica y que Telefónica utiliza, por ejemplo, para proteger los datos de los pacientes en la comunicación entre centros hospitalarios.
Desde que inició su andadura, en 2021, LuxQuanta ha lanzado dos generaciones de su producto insignia, NOVA LQ®, y ha consolidado su presencia en más de diez países europeos. Además, ha desplegado sistemas para sectores estratégicos como gobiernos, telcos, centros de datos y banca. Telefónica ha sido un socio estratégico desde el inicio, colaborando en proyectos de innovación conjunta y apostando por la tecnología de LuxQuanta para impulsar redes seguras a nivel global.
Esta nueva ronda de inversión tiene como objetivo escalar la producción, potenciar la I+D en fotónica integrada, reforzar los equipos técnico y comercial, y avanzar en la expansión internacional. La fotónica integrada, actualmente en desarrollo por el equipo de I+D de LuxQuanta, es una tecnología clave para permitir el despliegue masivo y reducir costes, lo que facilitará que sus soluciones lleguen a más sectores y geografías.
Wayra también ha anunciado este mes que añade a su cartera e invierte en Clevergy, el Software as a Service (SaaS) que sirve de puente entre las empresas comercializadoras energéticas y sus clientes.
De una parte, la plataforma de Clevergy permite a las comercializadoras dar el mejor servicio de energía inteligente a sus clientes y centralizar las operaciones. Y, de otra, favorece el empoderamiento de los consumidores ya que pueden: consultar cualquier tipo de dato relativo a su gasto energético, controlar los dispositivos inteligentes e integrar la generación solar de energía desde la app o web de su comercializadora.
En su segunda ronda de inversión, Clevergy ha alcanzado los 3,2 millones de euros (la primera fue de 1,5 millones de euros) y con su participación Wayra se ha posicionado como un socio estratégico de esta plataforma ya que, al incorporarla al portfolio que trabaja con Telefónica, impulsará la escalabilidad de la compañía al ofrecer sus servicios a otras empresas y abrir nuevos canales de negocio.
Otro ejemplo de la ‘estrategia win win’ que une a Telefónica, a través de Wayra, con las startups que selecciona es Mitiga Solutions. Esta plataforma SaaS de gestión de riesgos climáticos combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición a riesgos climáticos tales como inundaciones o incendios.
Mitiga Solutions está actualmente trabajando con el área de Sostenibidad de Telefónica en un proyecto piloto para la identificación y evaluación de riesgos climáticos.
Además, Telefónica ofrece esta plataforma a sus clientes B2B. Mitiga Solutions incorpora nuevos modelos de datos basados en datos físicos y de transición para complementar los modelos tradicionales (basados únicamente en sucesos pasados proyectados hacia el futuro). Esto permite a los clientes de sectores como el financiero, seguros, inmobiliarios, industriales y retail, entender su exposición al cambio climático, cumplir con la legislación europea CSRD/SFRD y tomar decisiones de inversión más rentables y sostenibles.
Telefónica, la empresa europea más activa con las startups
►Estos datos, junto a otros analizados en el informe ‘Corporate StartUp Activity Index 2025’ de StartUpBlink, posicionan a Telefónica, gracias principalmente a la actividad de Wayra, como la empresa europea más comprometida con el ecosistema startup. A escala mundial, Telefónica es, además, la primera telco en relacionarse activamente con dicho universo emprendedor, según el ranking de StartUp Blink.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

