Cargando...

Ayuda

Mujeres y jóvenes agricultores marroquíes recibirán apoyo económico para mantenerse en zonas rurales

El Banco Africano de Desarrollo concede 100 millones de euros para financiar la agricultura inclusiva y solidaria

Tierras de cultivo en Marruecos Envato elementsMatthew Williams-Ellis

El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) ha concedido una ayuda de 100 millones de euros para financiar parte de su nuevo programa de apoyo a la agricultura inclusiva y solidaria para mujeres y jóvenes. "El BAfD aportará 100 millones de euros, mientras que el Estado movilizará 116,3 millones, lo que eleva el coste total del programa a 216,3 millones", informó el diario L'Économiste.

El programa, de seis años y medio de duración (2025-2031), será liderado por el Ministerio de Agricultura a través de la Agencia de Desarrollo Agrícola (ADA). Su lanzamiento oficial está previsto para el próximo noviembre. El objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria, crear empleos sostenibles y aumentar la resiliencia de la agricultura a pequeña escala ante los impactos del cambio climático.

Las prioridades del programa incluyen la creación de empleo y la mejora de los ingresos de los agricultores, especialmente de los jóvenes. Las acciones específicas facilitarán la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, el fortalecimiento de la capacidad productiva y el acceso a mercados competitivos. Se espera que estas medidas generen empleo directo e indirecto en las zonas rurales.

El programa también busca promover la inclusión económica y el empoderamiento de las mujeres y jóvenes rurales. Al facilitarles el acceso a recursos, formación y emprendimiento, busca reducir la desigualdad de género y fortalecer su participación en las decisiones económicas y sociales, según L'Économiste .

El desarrollo económico y la infraestructura de calidad son otro componente del programa, diseñado para combatir el éxodo rural. El objetivo es hacer que las zonas rurales sean más atractivas para jóvenes y mujeres, a la vez que se fomenta la innovación, el emprendimiento local y la preservación del medio ambiente.

El programa promueve prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, como la agroecología y el riego eficiente, para proteger el suelo, el agua y la biodiversidad, a la vez que adapta los sistemas de producción al cambio climático.

El programa operará en zonas rurales de siete regiones: Draa-Tafilalet, Beni Melal-Jenifra, Fez-Mequinez, Marrakech-Safi, Oriental, Sus-Masa y Tánger-Tetuán-Alhucemas. Estas zonas fueron seleccionadas por su potencial agrícola y su papel estratégico en la inclusión social y económica de la población rural, en particular de los jóvenes y las mujeres.