Energía
Nueva condena a España por las renovables (y van 26): la deuda suma ya casi 1.900 millones
Pierde un nuevo arbitraje y tendrá que pagar 39 millones de euros a la japonesa Mitsui por el recorte de las primas entre 2010 y 2014
Nuevo golpe a España por los recortes a las primas de las renovables. El Centro de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, ha condenado a España a abonar 39,2 millones de euros al gigante industrial japonés Mitsui por los daños que le causó el citado recorte de las primas.
Aunque el laudo se emitió el pasado mes de marzo, no ha sido hasta ahora ratificado e incluye 31,5 millones de euros en concepto de daños más 5,5 millones de intereses de demora, así como 215.000 euros por el arbitraje y 2,2 millones de costas.
Se trata de la condena número 26 contra España por este motivo, que suman en conjunto una deuda de 1.885 millones de euros: 1.510 millones de euros en concepto de indemnizaciones, cifra a la que hay que sumar 375 millones más debido a las condenas en costas, honorarios de abogados y consultores, intereses de demora, etc.
La información, facilitada en una respuesta parlamentaria del Gobierno a preguntas del diputado popular Juan Diego Requena, confirma que Mitsui había reclamado inicialmente 199 millones de euros por las pérdidas sufridas tras los cambios implementados por sucesivos gobiernos españoles que, entre 2010 y 2014, revirtieron de forma retroactiva las primas renovables.
La compañía nipona, con una destacada presencia internacional en sectores como la energía, las infraestructuras o la industria, invirtió en proyectos de energías renovables en España que se vieron afectados por la reforma del sistema de primas, lo que dio pie al litigio, cuya legitimidad se articuló invocando el Tratado de la Carta de la Energía.
Este laudo se suma a otras 25 decisiones similares emitidas por el CIADI en los últimos años, en las que también se ha fallado en contra de España por los recortes retroactivos de las primas renovables. Esta circunstancia ha motivado un creciente debate sobre la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria en el sector energético español.
España lideró en 2024 y por segundo año consecutivo el Índice de Cumplimiento de Laudos Arbitrales que elabora anualmente la consultora NL Investment Consulting, situándose por delante de Venezuela y Rusia en el número de laudos a pagar.