
Energía
Nuevo varapalo por los recortes de primas a las renovables: Australia ordena ejecutar cuatro laudos contra España por valor de 469 millones de euros
El Tribunal Federal de Australia argumenta que no es posible argüir inmunidad soberana para evitar su ejecución

Nuevo revés para España por el recorte en las ayudas a las energías renovables. El Tribunal Federal de Australia ha dictado una sentencia contra el Reino de España en cuatro procedimientos de ejecución de laudos arbitrales vinculados al recorte retroactivo de las primas renovables, según han informado fuentes del sector.
El juez Stewart ha rechazado de plano los argumentos de inmunidad soberana presentados por el Estado español y ha dado la razón a los demandantes en todos los puntos del fallo. En total, las condenas suman más de 469 millones de euros, a los que se añadirán intereses y costas. El dinero se reparte en 59,6 millones de euros en el caso de la compañía RREEF, otros 41,76 millones de euros en el de 9REN, 77 millones de euros en el caso Watkins y 290,6 millones de euros en el caso NextEra, el monto más elevado de todos.
El magistrado subrayó en su sentencia que España no puede ampararse en argumentos de inmunidad soberana para evitar el pago de laudos vinculantes. También criticó la estrategia procesal de la Abogacía del Estado, que calificó de «poco útil y gravosa».
La sentencia no solo rechaza todas las defensas de España, sino que además impone costas contra España e incluso contra la Comisión Europea, cuya intervención en apoyo a España fue desestimada por irrelevante y repetitiva.
Con esta nueva resolución, España encadena una cascada de derrotas consecutivas en un solo mes ante los tribunales de Bélgica y Estados Unidos sino que también ahora en Australia.
26 sentencias en contra
En total, se han dictado 26 sentencias firmes en contra de los intereses españoles y la cantidad en laudos impagados asciende a 1.400 millones de dólares -1.200 millones de euros-, cifra que se eleva hasta los 1.870 millones de dólares -1.600 millones de euros- si se incluyen los intereses y gastos judiciales.
Un portavoz de las empresas afectadas por la sentencia celebró el fallo de la corte australiana y aseguró que «la decisión del tribunal australiano lanza un mensaje claro: España no puede escudarse en la inmunidad para eludir sus obligaciones. Los inversores tienen derecho a la protección del derecho internacional y los jueces lo están confirmando».
El Gobierno español cerró recientemente un acuerdo para liquidar el laudo con JGC, lo que abría la puerta a más soluciones negociadas. Sin embargo, ante la falta de avances en el resto de casos, los inversores seguirán recurriendo a embargos en el extranjero.
España introdujo un sistema de ayudas a las energías renovables en el año 2007 durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que posteriormente fue modificado en 2013 con Mariano Rajoy como presidente. Estos recortes aprobados por el último Ejecutivo del PP son los que han dado pie a todas las denuncias que ahora se están materializando en la cascada de condenas en contra de los intereses de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar