Ahorros

Nunca he ahorrado tanto dinero desde que aprendí esta regla número uno para hacer la compra

Existen varios consejos que favorecen una compra sostenible y económica en los supermercados

Cesta de la compra
Cesta de la compraLa Razón

Llenar el carro de la compra se ha vuelto todo un reto para cualquier persona.Los precios de los productos se han ido elevando con el paso del tiempo debido a la inflación, y el valor de una cesta hoy en día no tiene nada que ver respecto a años atrás.

Además de esta inflación que no para de crecer, el poder adquisitivo de las familias se ha ido reduciendo. Y es que la situación económica de muchos hogares está generando que algunos productos sean considerados 'de lujo', teniendo que reducir a ellos por su alto precio.

Por ello, muchos ciudadanos tienen que ir con cuidado al ir añadiendo productos en su compra, teniendo en cuenta en todo momento el precio para evitar pagar cifras desorbitadas. En este sentido, existe una recomendación para tener un gasto equilibrado en la cesta de la compra, evitando problemas en el presupuesto disponible de cada familia.

Evitar compras por impulso

Una de las recomendaciones más importantes a la hora de realizar la compra en supermercados es evitar en todo momento adquirir productos por capricho o impulso. Este tipo de compras suelen ser perjudiciales para el presupuesto puesto que se desvían del gasto necesario.

Además, en muchas ocasiones el producto adquirido no supone una necesidad real, por lo que el desembolso se incrementa y su utilidad es nula. Por ello, con el objetivo de evitar este tipo de compras, es necesario adquirir una serie de hábitos, como realizar una lista.

Hacer una lista de la compra antes de acudir al supermercado

Para ahorrar dinero en la compra de comida es muy importante acudir al supermercado con una lista de los productos necesarios. De esta forma, se evita la 'compra a ciegas' y se reduce el gasto total.

Sin embargo, para poder realizar esta lista es necesario tener una planificación de las comidas que se van a hacer durante toda la semana. Al tener programado la semana al completo, el ciudadano puede hacer un resumen todos los alimentos que necesita y eliminando cualquier otro que no entre dentro de los planes.

Por otro lado, también es necesario hacer una revisión de los productos que ya se tienen en casa para evitar malgastar. Al hacer esto, el ciudadano evita duplicar sus existencia de manera innecesaria, favoreciendo al presupuesto.

Comprar productos de temporada

Otra de las recomendaciones a seguir para ahorrar dinero es atender a los productos de temporada. Debido a que son alimentos que se encuentran en su punto álgido de producción, en muchas ocasiones son más económicos que el resto de productos.

Entre estos destacan las frutas y las verduras, que según la época del año la producción varía.

Comprar productos básicos

Por último, uno de los consejos más importantes para reducir el gasto en la cesta de la compra es adquirir productos básicos que cuenten con una vida larga y útil. Las verduras deshidratadas, los cereales integrales, los huevos y los alimentos enlatados crudos (así como el pescado enlatado) son compras inteligentes y efectivas.

Y es que el ahorro es importante, pero comer bien es fundamental. La búsqueda del ahorro puede llevar a consumir productos industriales procesados, que a priori son más económicos pero, a la vez, más perjudiciales. Por este motivo, es mejor optar por productos crudos, que además son más versátiles a la hora de crear comidas.