Transporte ferroviario

Ouigo mete más presión en el mercado de la alta velocidad con un aumento de su oferta de un 14%

La compañía francesa incluye cuatro nuevas frecuencias para unir Madrid con Barcelona, Sevilla, Málaga y Murcia a partir del año próximo

MADRID.-Ouigo abre este jueves la venta de billetes para viajar hasta agosto de 2026 desde los 9 euros
Un tren de OuigoEuropa Press

Ouigo incrementa la presión en el ya de por sí competido mercado de la alta velocidad. La compañía gala ha anunciado hoy un aumento de un 14% de su oferta de cara al próximo ejercicio y el lanzamiento para ello de cuatro nuevas frecuencias para enlazar Madrid con Barcelona, Málaga, Murcia y Sevilla.

Con su nuevo servicio, Ouigo ofrecerá a partir del 14 de diciembre 12 circulaciones, seis trenes de ida y seis de vuelta diarios, en la ruta Madrid- Barcelona. Cuatro de ellas tendrán parada en Zaragoza, sumando así una frecuencia adicional también en la capital aragonesa. Esta ampliación de servicios se traduce en un 20% más de trenes y 370.000 plazas anuales suplementarias.

En el trayecto entre Madrid y Murcia, Ouigo ha anunciado una frecuencia diaria adicional a partir del 14 de diciembre, alcanzando las tres idas y vueltas. En total, el número de trenes de la compañía para viajar entre ambas ciudades aumentará en un 50% respecto a este año.

Ouigo seguirá ofreciendo cinco trenes de ida y vuelta entre Madrid y Valencia, uno de los cuales se extiende hasta Segovia y Valladolid; y tres idas y vueltas entre Madrid y Alicante, una de ellas llegando igualmente hasta Segovia y Valladolid. Algunos de estos servicios cuentan con paradas en Segovia, Cuenca, Albacete y Elche.

En su conexión con el sur, Ouigo ofrecerá 370.000 plazas anuales más en la ruta Madrid-Málaga, con tres idas y vueltas diarias. Del mismo modo, ofertará otras 370.000 plazas anuales suplementarias en la ruta Madrid-Sevilla, con cuatro idas y vueltas diarias. Todos los trayectos realizan parada en Córdoba.

La compañía ha detallado que abrirá este jueves a las 10:00h la venta de billetes para viajar entre el 14 de diciembre y el 2 de agosto de 2026 en todas sus rutas desde 9 euros.

La operadora francesa ha transportado a cerca de 20 millones de viajeros desde la liberalización del sector en 2021.

La entrada de competencia ha tenido efectos muy beneficiosos para sus usuarios y ha provocado un descenso medio del 33% (44% contando la inflación) en los precios de los billetes de la alta velocidad entre 2019 y 2024.

No obstante, algunos actores del sector aseguran que esta tendencia a la baja ya se ha comenzado a revertir y que en el corredor Madrid-Barcelona, por ejemplo, los precios ya han comenzado a subir.