
Transporte ferroviario
Renfe asegura que está ganando la batalla de la alta velocidad a Iryo y Ouigo y admite que la calidad del servicio de Rodalies está "muy deteriorada"
Su presidente asegura que la operadora transporta cada vez más viajeros y que, al contrario que Iryo y Ouigo, lo hace ganando dinero
Renfe se siente como la ganadora en la batalla de la alta velocidad. Después de cinco años enfrentándose en las vías a Iryo y Ouigo en los corredores con más viajeros, considera que su desempeño es el mejor de las tres operadoras pese a que los incidentes se han multiplicado en los últimos ejercicios. Así lo ha manifestado hoy su presidente, Álvaro Fernández Heredia, durante un desayuno en el que ha vuelto a responsabilizar de los colapsos a la falta de inversión durante el último gobierno del PP como ha hecho el Gobierno en otras ocasiones.
Durante el evento organizado por Exexutive Forum, Heredia, hablando de la liberalización del sector, ha asegurado que aunque han perdido cuota de mercado porque al entrar competidores es algo que ocurre por pura matemática, no sólo no han perdido viajeros en alta velocidad sino que "en todos corredores en que competimos en alta velocidad hemos conseguido ganar viajeros". El presidente de Renfe ha asegurado que, durante el primer semestre del año, han registrado más de 18 millones de viajeros de AVE y larga distancia, lo que constituye un nuevo récord.
Además, según ha precisado, la demanda de Renfe "crece por encima de nuestra oferta". Y esto, ha asegurado, no lo están consiguiendo el resto de competidores. "Y la conclusión es que estamos ganando la partida porque Renfe mantiene en alta velocidad el resultado positivo y el resto pierde dinero".
Heredia ha resaltado que este beneficio que logran con la alta velocidad "va a Teruel, Lugo, Jaén... a servicios ferroviarios que se pierden de vista pensando solo en la alta velocidad y que es importante sostener porque a otras empresas no les interesa ir allí". "Nosotros vertebramos, conectamos y sostenemos", ha sentenciado.

Sus puyas contra la competencia -de la que, sin embargo, en un momento del desayuno ha asegurado no le tocaba hablar a él- no han finalizado con sus críticas a su operativa a pérdidas o su falta de interés por algunos destinos. Al hilo de los frecuentes problemas que el sistema ferroviario está registrando en los últimos meses, el presidente de Renfe ha disparado contra las reclamaciones de Ouigo para que Adif baje los cánones que se pagan por usar las infraestructuras ferroviarias y que se mejore el mantenimiento. "Esto se llama soplar y sorber a la vez. Si queremos estándares a nivel top europeos, debemos ser consciente de lo que significa", ha afirmado Heredia.
El gasto o, más bien, la falta de gasto que permiten estos cánones para mantener la red ha vuelto a ser el argumento al que ha recurrido el presidente de Renfe, como ha hecho otras veces el ministro de Transportes, Óscar Puente, para justificar los muchos problemas de la red. Según Heredia, nunca se ha invertido tanto en mantenimiento como ahora. "Lo que pasa es que cuando se deja de invertir mucho tiempo, se acumulan las tareas y los trabajos inciden en la circulación", ha afirmado.
Los arreglos y las circulaciones. Porque como ha afirmado el directivo, sólo Renfe opera más de 5.300 circulaciones al día y eso eleva el riesgo de que se produzcan incidencias. En los corredores de alta velocidad, ha dicho, hay un 60% más de circulaciones y eso aumenta la probabilidad de sucesos que tiene también más impacto, como los ocurridos en la línea de Andalucía. Y la infraestructura, ha dicho, lo que está haciendo es adaptarse a ello.
Mejoras a la vista y Rodalies
En cualquier caso, Heredia está convencido de que todos estos inconvenientes provocados por los trabajos, así como el nuevo material rodante que ha adquirido Renfe y en el que ha invertido más de 4.000 millones de euros se traducirán en mejoras del servicio.
Mejoras que también necesitan las Cercanías de Cataluña, Rodalies ya que, como ha admitido Heredia, tenemos "un servicio muy deteriorado y estamos muy volcados en dar la vuelta a la tortilla". Gobierno y Adif, ha dicho, están haciendo "un esfuerzo inversor en mantenimiento sin precedente. Anualmente se invierten 600 millones de euros en mejorar Rodalies". Y esto, volviendo a uno de los argumentos de su intervención, "lo que se traduce es en actuaciones que generan problemas en la operación porque el sistema ferroviario tiene estas cuestiones".
✕
Accede a tu cuenta para comentar