Transporte ferroviario

Renfe se lo piensa en Francia: pone en revisión sus planes ante las dificultades para llegar con el AVE a París

La compañía aplaza la puesta en marcha del corredor Barcelona-Toulouse prevista para este mes

Tren de Renfe en Lyon RENFE 28/05/2024
Economía.- Renfe crea su nueva filial en Francia de cara a la expansión de sus servicios ferroviarios en ese paísRENFEEuropa Press

Tras años intentado llevar sus trenes de alta velocidad hasta París sin conseguirlo, Renfe ha abierto un periodo de reflexión en torno a la estrategia a seguir en Francia, según ha confirmado la operadora ferroviaria española en un breve comunicado en el que, además, dispara con bala contra las trabas que, a su juicio, están poniendo las autoridades galas a sus planes en este país. «Ante las dificultades y retrasos sucesivos que está sufriendo el despliegue de su oferta de servicios de alta velocidad en Francia, Renfe confirma que ha abierto un proceso de análisis y reflexión de su estrategia global en este país», reza de forma literal el comunicado, que detalla, además, que la compañía ha aplazado el lanzamiento del nuevo corredor entre Barcelona y Toulouse que tenía previsto lanzar este mes en el marco de este proceso revisionista estratégico.

Renfe opera en este momento dos corredores transfronterizos con Francia, uno entre Madrid y Marsella y otro entre Barcelona y Lyon. Pero el gran objetivo de la compañía ha sido siempre llegar a París desde Lyon, el trayecto más rentable de la red de alta velocidad francesa. La compañía lleva años trabajando en ello pero, según ha denunciado en multitud de ocasiones, las autoridades francesas le han impuesto siempre multitud de trabas técnicas para la homologación de los trenes Avril que pretende usar y burocráticas que han dificultado un desembarco que el anterior presidente, Raül Blanco, llegó a fijar para los Juegos Olímpicos que se celebraron en París en julio del pasado año.

Pasada tal fecha sin alcanzar su objetivo, las nuevas previsiones de Renfe, sin embargo, apuntan ahora a que no podrá llegar a este destino al menos hasta 2029. Así lo desveló la directora general de Estrategia Global de Renfe Operadora, Paloma Baena, en unas jornadas sobre el sector ferroviario en celebradas el pasado mes de febrero en el Senado francés, en las que defendió al respecto que el país vecino debería «acelerar el proceso de aprobación y certificación y fortalecer su transparencia y previsibilidad».

Para Renfe, Francia constituye un mercado fundamental en su proceso de internacionalización, como lo demuestra el que haya abierto una delegación en el país, Renfe France, Societé par Actions Simplifiée, para analizar oportunidades de negocio. La compañía pública considera estratégico engordar sus ingresos provenientes del exterior -su meta es que estos negocios le terminen reportando a medio plazo un 10% de sus ventas- para compensar el golpe que han sufrido sus cuentas por la guerra de precios que ha ocasionado la liberalización del negocio de la alta velocidad en España tras la llegada de Iryo y Ouigo, la filial de bajo coste de la compañía estatal francesa SNCF.

Relaciones tensas

Precisamente, desde que la compañía gala comenzó a operar en España, las relaciones entre ambos países comenzaron a agriarse bastante en el negocio ferroviario. En febrero de 2022, unos meses después de que Ouigo empezase a operar en España, SNCF anunció la ruptura del acuerdo que mantenía con Renfe para operar de forma conjunta el corredor Barcelona-París a través de la sociedad Elipsos alegando motivos económicos para ello. Según la empresa francesa, el trayecto perdió 100 millones de euros en diez años, algo que la española negó.

Sin embargo, meses después, en el viaje inaugural del servicio que empezó a prestar en solitario SNCF entre ambas ciudades, la directora de proyecto para Europa de SNCF, Caroline Chabrol, reconoció que, además de los supuestos problemas económicos, en la decisión de no seguir adelante con la sociedad conjunta con Renfe también influyó el nuevo contexto de la competencia.

Tras el anuncio de la ruptura del acuerdo, fuentes de la compañía gala reconocieron de hecho al diario económico francés «Los Echos» que la falta de reciprocidad por las múltiples trabas que está poniendo Francia al desembarco de Renfe en su país ha provocado que las relaciones entre ambas operadoras sean «un poco tensas».