Cargando...

Turismo

Ryanair alcanza el esperado acuerdo con Booking para poder comprar sus vuelos a través de la plataforma

Booking Holdings, que incluye a las marcas Booking, Kayak, Priceline y Agoda, entra en la lista de agencias online autorizadas por la aerolínea para distribuir sus servicios

Web de Booking DPA vía Europa PressEUROPAPRESS

Ryanair sella uno de los acuerdos más esperados de su cruzada contra las agencias online. La aerolínea y Booking alcanzan un pacto para que el gigante de turístico pueda vender los vuelos y servicios complementarios de la aerolínea irlandesa a través de su plataforma. Así, a partir de ahora, los viajeros que reserven sus vacaciones con las marcas de Booking Holdings, entre las que se encuentran Booking, Kayak, Priceline y Agoda, tendrán acceso a todos los vuelos de Ryanair en su red de más de 235 destinos, "con total transparencia en los precios de los productos de Ryanair", señala la compañía aérea en un comunicado.

Este acuerdo también garantizará que los clientes que reserven vuelos de Ryanair a través de Booking, Kayak, Priceline y Agoda tengan acceso a su cuenta myRyanair sin necesidad de completar la verificación de cliente de Ryanair, lo que les asegura recibir directamente en su teléfono móvil las actualizaciones esenciales sobre sus vuelos. "Nos complace asociarnos con Ryanair para seguir ofreciendo a los viajeros más opciones y valor a la hora de reservar sus viajes a través de nuestras plataformas", ha señalado Todd Henrich, SVP Corporate Development de Booking Holdings.

Ryanair prohibió que las agencias de viajes online -OTA, por sus siglas en inglés- pudiesen ofrecer sus vuelos y servicios complementarios al no especificar en sus respectivas páginas webs que cobran comisiones sobre el precio del billete. La aerolínea de bajo coste llegó a calificar de "piratas" a estas plataformas intermediarias al considerar que algunos agregadores de vuelos incurrían en cobros excesivos y estafas de precios. Desde que inició su cruzada, Ryanair ha alcanzado varios acuerdos de colaboración con diferencias plataformas y agencias online transparentes que cumplen con un criterio básico: especificar qué parte del precio que pagan los clientes corresponde a un sobrecoste de gestión de la plataforma, al margen del coste del billete.

En la lista OTAs aprobadas por Ryanair ya figuran empresas como loveholidays, lastminute, Travelfusion, Paxport, Kiwi, On the Beach, TUI, Logitravel (El Corte Inglés) o Expedia, a la que ahora se suma el gigante de los alojamientos turísticos Booking y sus marcas Kayak, Priceline y Agoda. En un comunicado, Ryanair ha subrayado que esta estrategia evidencia cómo las agencias de viajes online y Ryanair pueden trabajar conjuntamente para proteger a los consumidores y ofrecerles más opciones a precios más bajos.