
Registradores
La seguridad jurídica para el desarrollo humano en Iberoamérica reúne a expertos para debatir sobre un nuevo enfoque que sea transformador de la sociedad
El acto estuvo organizado por la Secretaría General Iberoamericana, la Fundación Iberoamericana Empresarial y la Cátedra Cultura Jurídica de la Universidad de Girona

El informe La Seguridad Jurídica para el Desarrollo humano: desafíos en Iberoamérica, elaborado por cuatro investigadores de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona a petición de la Secretaría General Iberoamericana, ha sido presentado en un acto que ha tenido lugar en la sede de la SEGIB con asistencia de numerosos representantes del mundo empresarial, jurídico y diplomático. El texto propone un nuevo enfoque sobre la seguridad jurídica, entendida como un pilar esencial del desarrollo humano y la autonomía individual.
La apertura del acto contó con la participación de Andrés Allamand, secretario general iberoamericano; Trinidad Jiménez, presidenta de la Fundación Iberoamericana Empresarial; Jordi Ferrer, director de la Cátedra de Cultura Jurídica de Universidad de Gerona y la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán. La decana manifestó que la Institución Registral convierte en visibles derechos como la propiedad o la limitación de la responsabilidad de las sociedades, necesarios para dar certeza a la contratación nacional y transfronteriza, facilitando su financiación y poniendo de este modo los fundamentos para la inversión que generan desarrollo social en la Comunidad Latinoamericana como ya lo hace en Europa.

En la presentación de este informe, Sergio Saavedra, representante de la Fundación Iberoamericana Empresarial, insistió en que el desafío de la Seguridad Jurídica es una firme apuesta por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en Iberoamérica.
El acto fue clausurado por Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el español en el Mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar