
Transporte aéreo
El tajo de Ryanair deja muy tocada la conectividad aérea de Santiago, Valladolid, Santander y Zaragoza
La "low cost" irlandesa acaparó casi la mitad del tráfico en estos aeropuertos el año pasado

Dice el ministro de Transportes, Óscar Puente, que Ryanair, a pesar de haber anunciado un fuerte recorte de su actividad en algunos aeropuertos regionales de cara a la temporada de invierno, «seguirá viniendo a España y seguirá aumentando el número de viajeros, porque le conviene y gana dinero». Y la afirmación, sin dejar de ser cierta -la compañía está aumentado su presencia en los grandes aeropuertos como Barajas, El Prat o Málaga-, no puede ocultar tampoco el hecho de que aquellos aeródromos en los que la aerolínea irlandesa ha decidido recortar o, directamente, suspender su actividad -para irse a ganar más dinero «legítimamente», como ha reconocido Aena-, van a sufrir un importante varapalo. En cuatro de ellos, Santander, Zaragoza, Santiago y Valladolid, su conectividad aérea va a quedar además seriamente comprometida por el elevado peso que, hasta este momento, ha tenido Ryanair en sus operaciones.

El caso quizá más comprometedor es el de Santiago de Compostela. La «low cost» irlandesa acaparó el año pasado el 46% de su cuota de mercado y acaba de anunciar que cierra la base que tiene ahora en Lavacolla con dos aviones. Esto, según los datos de la aerolínea, supondrá la retirada de 453.000 asientos y el fin de siete rutas. Un golpe que se suma al que ya sufrió en la campaña de verano aún en curso, en la que Ryanair ha ofrecido dos rutas menos y ha reducido las plazas que ofrece en 370.000, un 28%.
La compañía ha eliminado de cara al invierno las rutas que conectan Santiago con Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Zaragoza. Sólo sobreviven cinco destinos y con menos frecuencias: Tenerife sur baja de 10 a 3 vuelos a la semana, Valencia de 8 a 4, y tanto Lanzarote como Londres se quedan con dos, en lugar de los cinco de la actual campaña. Solo los cuatro vuelos a la semana con Sevilla se mantienen.
Al otro aeropuerto gallego, Vigo, la marcha de Ryanair también le deja en una situación precaria. Su oferta se reducirá a solo cuatro destinos: Madrid, Barcelona, Gran Canaria y Tenerife. Desde 2016, el aeropuerto vigués no contaba con una oferta tan escasa, que adolece, además, de conexión internacional alguna.
En conjunto, casi un 30% de viajeros se subieron el año pasado a los aviones de Ryanair para viajar desde o a Galicia.
Otros destinos
Mayúsculo es también el recorte de capacidad que va sufrir Zaragoza. En el aeropuerto aragonés, Ryanair acaparó el 55% de la cuota de mercado el pasado ejercicio. En el recorte de verano, la aerolínea redujo su oferta un 20%, con dos rutas y 60.000 plazas menos. Y ahora, le ha dado otro bocado de 70.000 asientos, equivalentes al 45% de su anterior oferta. De su programación desaparecerán este invierno tres de sus principales destinos: Fez, París y Palma de Mallorca. El ajuste de Ryanair también incluye que la línea a Milán-Bérgamo pasará de tener cuatro aviones a la semana a tan solo dos desde Zaragoza. Londres, sin embargo, aumentará hasta las cuatro su número de frecuencias.
Tras el recorte de verano, el aeropuerto ha logrado por ahora salvar la temporada con la excepción de junio, cuando perdió un 5,7% de sus pasajeros.
Santander y Valladolid son los otros dos grandes damnificados del tajo. En el caso del aeropuerto castellanoleonés, en el que Ryanair acaparó la mitad de los pasajeros el año pasado, la aerolínea decidió echar el cierre a su actividad en verano, decisión que ha prolongado de cara al próximo invierno. La situación del aeropuerto se verá algo aliviada porque Vueling ha anunciado que retoma este invierno la ruta entre la ciudad y Barcelona. No obstante, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de Valladolid, Blanca Jiménez, ha vuelto a reclamar la elaboración de un plan especial de aeropuertos regionales.
Santander, donde Ryanair copó el 56,5% del mercado el año pasado, vio recortada tímidamente la oferta de Ryanair de cara a la temporada de verano con 25.000 plazas menos, un 5%. Sin embargo, el recorte con vistas a la temporada de invierno será del 38%, lo que implica 84.000 asientos menos disponibles. La compañía ha eliminado las rutas con Roma, Milán, Viena y París.
En el caso de Canarias, donde Ryanair ha recortado en 400.000 asientos su oferta de cara al invierno, el problema que han destacado desde las islas no es tanto de conectividad como de precios. Como aseguró María Fernández, directora general de Transportes de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, si ya de por sí los precios suben en Canarias en una época como Navidad, que es temporada alta en las islas, si se retiran 400.000 plazas de la oferta, «esto va a suponer que la oferta y la demanda se va a tensionar todavía más y tendremos precios desorbitados».
Al quite de los recortes en las islas ha salido Iberia Express. La filial de bajo coste del Grupo Iberia ha aprovechado el hueco que acaba de dejar Ryanair y ha anunciado un incremento de 30.000 asientos en su oferta a este destino para la campaña invernal, lo que supone un aumento del 5% con respecto a lo programado hasta ahora.
Galicia y Cantabria piden a Aena que emplee parte de sus 1.900 millones de beneficios en los aeropuertos regionales
La situación generada por los recortes ha provocado un profundo malestar en los gobiernos autonómicos donde se ubican los aeropuertos afectados.
En Galicia, el consejero de Presidencia de la Xunta, Diego Calvo, ha acusado al gestor aeroportuario de, siendo una empresa cuya «participación máxima es del Estado», centrarse en maximizar sus beneficios en lugar de favorecer el reequilibrio territorial.
«Aena está centrada única y exclusivamente en conseguir más beneficios. El año pasado tuvo unos beneficios de más de 1.900 millones de euros, alejando estos objetivos del interés que es el reequilibrio territorial», sentenció.
El consejero responsable de Transportes de Cantabria, Roberto Media, también ha pedido que los 1.934 millones de euros de beneficio de Aena se dediquen a «hacer un esfuerzo» en la política tarifaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar