Financiación
Un tercio de los españoles financia ya sus gastos corrientes
Los bajos salarios y la espiral inflacionista están detrás de este fenómeno, siendo las tarjetas y los créditos revolving los instrumentos preferidos
Los suministros, la hipoteca o el alquiler, la cesta de la compra, la gasolina o el seguro son algunos de los muchos gastos corrientes a los que tienen que hacer frente los españoles. Sin embargo, los salarios y la economía doméstica no son capaces de mantener el ritmo ascendente del coste de vida, lo que hace que muchas familias lleguen a final de mes con el agua al cuello. Tanto es así, que el 32% de las personas recurrieron a la financiación para cubrir la totalidad o parte de sus gastos en el último año, según muestra la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.
Asimismo, el Banco de España, por su parte, ha cifrado en casi un 20% el incremento del crédito al consumo en los hogares en el primer trimestre de este año.
La pérdida de poder adquisitivo de las familias por la escalada prolongada de precios explica este aumento de la financiación de gastos como la alimentación, combustible o vestimenta. Esta tendencia se ve "agravada" por la proliferación de productos de crédito de fácil acceso que ofrecen liquidez inmediata pero sus condiciones dificultan la devolución del dinero prestado, tal y como señala el intermediario de crédito inmobiliario. Tanto es así, que el crédito revolving y las tarjetas de crédito son las protagonistas del endeudamiento que, lejos de una solución, empeoran la situación financiera de los hogares, haciendo que muchos entren en una "espiral de endeudamiento de la que resulta complicado salir".
El 99% de los solicitantes de créditos posee al menos una tarjeta de crédito, ocho de cada diez cuentan con tres y el 7% acumula cinco o más. En cuánto al crédito revolving, este está presente en el 31% de los expedientes frente al 20% registrado antes de la pandemia; y el importe medio de la deuda asciende a 8.000 euros.
Además, la gran mayoría de los solicitantes tiene al menos un crédito personal bancario (85%), seis de cada diez cuentan con dos y más de la mitad con tres. Además, también son frecuentes los créditos de Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) y los microcréditos: el 83% de los clientes tiene al menos uno, el 66% dos y el 33% más de tres.
Antes de la agrupación, el pago mensual medio de los solicitantes asciende a 1.900 euros, que se reduce a 600 euros tras la operación, lo que representa un alivio financiero significativo. De media, los clientes agrupan siete financiaciones, con un volumen total de deuda de 51.000 euros. El importe medio de cada financiación es de 214 euros mensuales, sumando hasta 1.500 euros al mes, a los que se añaden 400 euros mensuales de hipoteca.
"Estamos asistiendo a un cambio estructural en la forma en que las familias españolas gestionan su economía diaria. La financiación, que antes se reservaba para compras extraordinarias, se ha convertido en una herramienta habitual para afrontar gastos esenciales", sentencian.