
Energía
Victoria de Enagás en los tribunales internacionales: tendrá que recibir 302 millones de Perú
El impacto contable de esta decisión se incluirá en las cuentas del primer semestre de 2025

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha dado la razón a Enagás y rectifica el laudo de 20 de diciembre de 2024 dictado en el procedimiento arbitral relativo a su inversión en el proyecto proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP), elevando en aproximadamente 104 millones de dólares (principal e intereses) la condena impuesta a Perú.
Con esta decisión de la institución del Banco Mundial el importe total de la condena que Perú deberá pagar a Enagás asciende hoy a aproximadamente 302 millones de dólares (principal, intereses y costas).
El impacto contable de esta decisión se incluirá en las cuentas del primer semestre de 2025 una vez se haya realizado un análisis detallado de la misma, ha informado la gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Además, el Laudo de 20 de diciembre de 2024 declaró que la restricción para repatriar los dividendos de TGP impuesta a Enagás por las autoridades peruanas constituye una violación de su derecho a un trato justo.
Enagás ha reiterado a las autoridades peruanas su disposición para alcanzar en cualquier momento un acuerdo amistoso que permita la ejecución del Laudo de la manera más conveniente para ambas partes
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Pasillos de poder
Un nivel por debajo de los infiernos

Los audios del PSOE