Formación y Empleo
Cuatro de cada cinco titulados por la UPV tienen trabajo al año de acabar sus estudios
La cifra aumenta a 9 de cada 10 a los tres años de obtener el título, y roza el 93 por ciento a los cinco años
Cuatro de cada cinco egresados tras cursar sus estudios en la Universitat Politècnica de València (UPV) están trabajando al año de finalizar los mismos. Así lo certifica el Informe de Empleabilidad realizado por el Observatorio de Empleo de la UPV, que sobre una muestra de 5.087 personas tituladas de la promoción 2021-2022, cifra en el 78,73% el porcentaje de egresados en grado, máster o doctorado de la UPV que se encuentran en situación de empleo activo al año de obtener su título (un 63,09% exclusivamente trabajando y un 15,64% compartiendo su situación laboral activa con la continuación de sus estudios). No en vano, nada más acabar sus estudios, más del 40% de los egresados UPV tienen ya trabajo -de la promoción 2023/2024, un 43,39%-, cifra que se duplica a los tres años de la obtención del título, momento en que 9 de cada 10 egresados se encuentran en una situación laboralactiva: un 79,3% trabajando de manera exclusiva y un 11,1% compaginando el trabajo con más formación.
Ampliando el margen de tiempo hasta los 5 años, el Informe destaca que apenas un 5,52% de titulados se encuentran pasado un lustro desde la finalización de sus estudios en situación de desempleo y un 1,54% siguen estudiando, mientras que un 92,94% de ellas y ellos tienen trabajo (el 83,83% de manera exclusiva y el 9,11% alternándolo con nuevos estudios).
Las empresas les contratarían
El Informe de Empleabilidad no es el único publicado recientemente por el Observatorio de Empleo, que también ha llevado a cabo, como cada año, su Informe de Evaluación de Prácticas en Empresas.
En este caso, el correspondiente al curso académico 2023-2024, el cual, tras evaluar un total de 7.222 las prácticas realizadas en dicho periodo (un 87,8% del total), ofrece resultados muy satisfactorios. No en vano, un 87,68% de las empresas que tuvieron el curso pasado estudiantes de la UPV en prácticas, los contratarían.
No es el único dato altamente positivo. Así, según el estudio, el grado de satisfacción tanto de las empresas con los estudiantes (9,18 sobre 10), como viceversa (9,35 sobre 10) es sobresaliente, y la voluntad de las empresas de volver a contar, como mínimo, con las alumnas y alumnos en prácticas, se acerca a la práctica totalidad: 98,74%. La satisfacción del alumnado UPV con sus prácticas de empresa es muy elevado, destacando el cumplimiento de las condiciones estipuladas en el convenio: un 98,88% en cuanto a número de horas trabajadas y un 98,81% a nivel retributivo.
Así mismo, más de la mitad de los y las estudiantes han recibido durante el proceso cursos de formación por parte de las empresas (53,66%) y más de una cuarta parte de ellas y ellos (27,2%) han realizado en las mismas empresas sus trabajos finales de grado o máster (TFG/TFM).
A su vez, la valoración es también muy positiva, por parte de los estudiantes, en cuanto a la adecuación de la actividad desarrollada con respecto al proyecto formativo presentado (9,37) y la relación de la práctica con los conocimientos de la propia titulación (9,01).
Satisfacción alta
Por su parte, las empresas han valorado con un 9,16 el grado de cumplimiento de la práctica por parte de los estudiantes, con un 8’69 su formación inicial a nivel de conocimientos técnicos, y con un 8,94 sus habilidades personales.
En la dirección inversa, el grado de satisfacción de los estudiantes con las empresas roza los niveles máximos.
Así, a todo lo anteriormente señalado puede añadirse que la valoración de la adecuación de las prácticas a la profesión es de 9,53; la del trabajo realizado por el tutor de empresa y su atención al estudiante, de un 9,17; la de la relación de las actividades llevadas a cabo con la programación de la práctica, de 9,56; y la consideración de si las prácticas han sido o no provechosas, de un 9,61.
Más de 100 cátedras
Estas cifras son una muestra más de la relación simbiótica que, desde hace décadas,mantienen las empresas y la UPV, en beneficio a su vez de los propios estudiantes.
No en vano, por ejemplo, la UPV fue pionera en la firma de cátedras de empresa, acuerdos que permiten a las compañías compartir el conocimiento académico y entrar en contacto con el entorno innovador y científico-técnico; asociar el nombre de la empresa al de la universidad mediante una relación cualificada, duradera y de prestigio; establecer un contacto directo con el alumnado, los profesores e investigadores situados en la vanguardia de la investigación; y posibilitar la realización conjunta de actividades del área de conocimiento e interés de la empresa y de la universidad. En la actualidad, la UPV tiene vigentes 106 cátedras de empresa.
El Observatorio de Empleo UPV es una iniciativa de la institución valenciana, dependiente del Servicio Integrado de Empleo (SIE-UPV), y creada con el objetivo de disponer de una herramienta ágil de información sobre los procesos de evaluación internos de calidad en la UPV y sus procesos externos de acreditación, así como obtener información válida y rigurosa para la adecuada toma de decisiones.