
Fútbol
¿Por qué se juega el Real Madrid - Osasuna de la jornada 1 de LaLiga EA Sports este martes?
El estreno liguero del conjunto dirigido por Xabi Alonso se ha retrasado y serán los últimos en debutar junto al conjunto navarro

La temporada 2025/26 de LaLiga arranca con una curiosidad llamativa: el Real Madrid recibirá a Osasuna el martes 19 de agosto a las 21:00 horas, en un horario más propio de la Champions League que de la competición doméstica.
Esta decisión no responde al azar, sino a una serie de condicionantes derivados del calendario internacional que han obligado a modificar la fecha inicial.
El conjunto dirigido por Xabi Alonso se estrenará así en una jornada que rompe con la costumbre de los fines de semana, generando preguntas entre los aficionados. La razón principal está ligada a la reciente participación del club blanco en el Mundial de Clubes, donde alcanzó las semifinales y quedó eliminado frente al PSG el pasado 9 de julio.
El Mundial de Clubes 2025, origen del retraso del Real Madrid - Osasuna
La presencia del Real Madrid en la cita internacional dejó al equipo con un verano más corto y una pretemporada comprimida. Desde la dirección deportiva se elevó una petición formal para aplazar el inicio liguero, con el objetivo de que la plantilla disfrutara de un margen suficiente de descanso tras un curso cargado y un torneo de gran exigencia física.
El club argumentó que disputar la primera jornada apenas unas semanas después del Mundial de Clubes suponía un riesgo para la preparación de la temporada. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) respaldó la propuesta, entendiendo que la recuperación y la preparación adecuada de los jugadores eran prioritarias.
La negativa de LaLiga a la petición del Real Madrid
Sin embargo, la solicitud del Real Madrid no fue aceptada por LaLiga. La patronal, amparándose en el convenio colectivo, recordó que el periodo de vacaciones fijado para los futbolistas es de 21 días consecutivos y que esa condición ya se había cumplido. Según esta normativa, no existe ninguna obligación de conceder un margen extra para la pretemporada.

En consecuencia, LaLiga decidió mantener la disputa de la jornada inaugural, aunque introdujo una ligera modificación: en lugar de celebrarse el fin de semana, el partido fue desplazado al martes 19 de agosto. De esta manera, se concedieron unos días adicionales, aunque lejos de la petición inicial del club.
Intervención de la Federación y decisión final
Ante la negativa de la patronal, el Real Madrid acudió a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en busca de apoyo. El caso fue trasladado al Juez Único de Competición, que finalmente dio la razón a LaLiga.
Con esta resolución, quedó confirmado que el Real Madrid - Osasuna abrirá la campaña blanca en martes, una fecha que rompe la tradición liguera pero que responde a las tensiones entre la planificación internacional y el calendario nacional.
La decisión ha generado debate. Algunos opinan que el Real Madrid llega más descansado al estreno, mientras que otros consideran que Osasuna podría verse perjudicado al alterar sus rutinas habituales de preparación de fin de semana. El propio técnico rojillo, Alessio Lisci, señaló que no cree que disputar el choque en martes represente ventaja alguna, subrayando que ambos equipos se ven igualmente condicionados.
Para Xabi Alonso, el reto estará en dosificar a sus jugadores tras una pretemporada comprimida. Con figuras como Kylian Mbappé, que ya dejó su huella con un doblete en los amistosos previos, y con referentes como Militao o Rodrygo afinando su estado de froma, la plantilla buscará iniciar el campeonato con un triunfo en casa.
Un precedente de cara al futuro en LaLiga
El caso del Real Madrid abre un debate más amplio sobre la compatibilidad entre las competiciones internacionales y el calendario liguero. El aumento de torneos, especialmente el Mundial de Clubes ampliado, obliga a los organismos a encontrar fórmulas que permitan mantener la competitividad sin poner en riesgo la preparación física de los futbolistas.
Aunque en esta ocasión el fallo fue desfavorable para el club blanco, el precedente podría marcar la agenda en futuras negociaciones entre LaLiga, la RFEF y los clubes con compromisos internacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar