El tiempo
Se acerca una ola de frío polar: vientos helados, apenas 10 grados y nieve para la próxima semana en estas regiones
El domingo llega con restos de la borrasca Claudia aún activos, pero todas las miradas están puestas en el desplome térmico que se desatará desde el martes
Este domingo 16 de noviembre será un día marcado por la transición. La borrasca Claudia, ya debilitándose y comenzando a rellenarse, seguirá estacionaria al noroeste de la Península, manteniendo todavía un ambiente muy húmedo y cielos nubosos o cubiertos en gran parte del país. Solo el extremo este y el nordeste peninsular, junto con Baleares a últimas horas, disfrutarán de intervalos de nubes o claros más amplios.
Aunque la situación ya no será tan adversa como en jornadas anteriores, el tiempo seguirá dando que hablar: las precipitaciones continuarán afectando a muchas regiones, si bien con menor intensidad y frecuencia que en días previos.
Lluvias fuertes en Galicia, Baleares y Alborán
La AEMET advierte de que las lluvias todavía podrán ser fuertes y persistentes en zonas del oeste de Galicia, en Baleares y durante la primera mitad del día en Alborán, donde además podrían ir acompañadas de tormentas.
En el Pirineo y el este de Cataluña también se esperan chubascos más intensos a primeras horas, que incluso podrían ser localmente fuertes. En cambio, serán mucho menos probables y más débiles en el Cantábrico oriental, la fachada mediterránea y buena parte del tercio nordeste, salvo las zonas montañosas.
En Canarias, el día comenzará tranquilo, con cielos poco nubosos, aunque la cola de un frente vinculado a Claudia tenderá a cubrir los cielos a partir de mediodía, dejando lluvias en los nortes.
La inestabilidad y la humedad acumulada favorecerán la formación de bancos de niebla matinales en áreas de montaña, que en general se disiparán a lo largo del día. En las cordilleras más elevadas continuará la nieve, aunque en cotas altas, por encima de 1800-2000 metros.
Temperaturas en ligero descenso antes de la llegada del frío polar
En lo térmico, el domingo será un día de recortes térmicos moderados en varias regiones. Descenderán las máximas en Melilla, en áreas del tercio suroriental peninsular y de forma puntual en el extremo norte. En contraste, subirán en el sistema Central, el oeste de Andalucía y el área de Alborán.
Las mínimas también caerán en la mitad sureste, el Cantábrico y Baleares, mientras que aumentarán en Canarias. En el Pirineo se esperan heladas localmente moderadas, recordatorio del aire frío que ya empieza a infiltrarse.
El viento será variable según la zona: En Canarias comenzará flojo pero rolará a norte moderado. En Galicia soplará del sur, mientras que en el Cantábrico tenderá a componente este. En el resto de la Península, dominarán los vientos del oeste y suroeste, generalmente moderados. En Baleares, Ampurdán, el Pirineo, Galicia y el sureste peninsular pueden registrarse intervalos fuertes e incluso rachas muy fuertes.
A partir del martes: llega la ola de frío polar
La AEMET adelanta ya que la semana del 17 al 23 de noviembre será más fría de lo normal para la época, con la irrupción de una masa de aire muy fría de origen polar que traerá un desplome térmico notable.
Desde el martes, gran parte del interior peninsular amanecerá con heladas, y por la tarde en muchas zonas no se alcanzarán ni los 10 °C. Las precipitaciones serán escasas, salvo en el Cantábrico y Baleares, donde continuarán los chubascos.
La semana del 24 al 30 de noviembre apunta a temperaturas en valores normales o ligeramente superiores, con lluvias escasas en el Mediterráneo. Para finales de mes y el inicio de diciembre, la AEMET reconoce que la incertidumbre es muy alta, sin una tendencia clara todavía definida.