
Sección patrocinada por 

El tiempo
La AEMET activa alertas por nieblas engelantes y avisa de la llegada de una masa de aire polar
A partir del viernes una masa de aire frío llegará a la Península y Baleares, lo que provocará un descenso térmico acusado. Las heladas se recrudecerán el fin de semana y podría nevar en cotas bajas

El tiempo estable continuará este miércoles en la península y Baleares, gracias a la influencia de un amplio anticiclón que domina gran parte de Europa. Se prevén cielos despejados en la mayor parte del territorio, con la excepción de algunas nieblas, especialmente en la Meseta Norte. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que a partir del viernes una irrupción de aire polar provocará un descenso térmico acusado y podría traer nevadas a cotas bajas.
Este miércoles hay aviso amarillo por temperaturas gélidas de al menos -6 grados en la Ibérica de Burgos y Soria hasta las 10:00 horas. Asimismo, se ha activado el aviso amarillo hasta las 12:00 horas en la Meseta de Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora debido a nieblas densas que reducirán la visibilidad a unos 100 metros. Estas nieblas podrían ser engelantes, lo que podría generar placas de hielo y hacerlas localmente persistentes.
El cielo se mantendrá despejado en la mayor parte del país, aunque algunas zonas experimentarán intervalos nubosos. Restos de un frente poco activo podrían ocasionar lluvias débiles dispersas en el norte de Galicia y el Cantábrico, mientras que en Melilla no se descarta algún chubasco ocasional. En Canarias, se esperan nubes con posibilidad de lluvias débiles en el norte de las islas montañosas, mientras que el resto del archipiélago presentará cielos poco nubosos. También se prevé la formación de brumas y nieblas matinales en el Cantábrico oriental, la Meseta Norte y valles interiores de Galicia, así como calima en las islas orientales de Canarias.
Las temperaturas descenderán en el Cantábrico oriental, Pirineos y el Sistema Ibérico, mientras que aumentarán en Galicia. Las mínimas se registrarán en Segovia (9 grados), Burgos y Lleida (10), y Ávila y Zamora (11). En cuanto al viento, se esperan ráfagas de tramontana en Ampurdán (Girona), viento del norte en Baleares, cierzo en el valle del Ebro, levante en el Estrecho y Alborán, viento del este en el Cantábrico y el norte de Galicia, y alisio en Canarias.
El jueves será de nuevo similar a las jornadas previas, un día con tiempo anticiclónico, prácticamente sin precipitaciones y temperaturas sin cambios. Por lo tanto, continuarán las heladas en el interior del norte y del este, con valores entre -2 y -4ºC. De nuevo como en días previos, las heladas podrán ser algo más intensas en zonas de montaña.
Desplome de las temperaturas y nuevas borrascas
El viernes “vientos muy fríos” procedentes del interior del continente europeo provocarán un descenso de las temperaturas al arrastrar una masa de aire frío. “La bajada de temperaturas se notaría sobre todo en los valores diurnos y en la mitad norte peninsular, mientras que el fin de semana esta bajada térmica se extendería a buena parte del territorio y también bajarían las temperaturas nocturnas”, detalla el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo. En puntos de la meseta norte, páramos del centro y zonas de montaña se podría bajar de -5ºC y por el día no se alcanzarían más de 8ºC en amplias zonas del norte y centro del territorio.
Las últimas previsiones del modelo de referencia de Meteored muestran que la interacción entre esta masa de aire fría que avanzará de forma retrógada sobre el Mediterráneo favorecerá los procesos de ciclogénesis (formación de borrascas), dando lugar a lluvias y nevadas en varias regiones al final de esta semana y comienzo de la próxima. Según el portal meteorológico, los mapas contemplan diversos escenarios, pero probablemente se formarán algunas bajas en nuestro entorno. "Dependiendo de su ubicación, las precipitaciones (en algunas zonas podría nevar en cotas bajas) serán más o menos extensas".
Por último, aunque admiten que durante esos días hará bastante frío en el continente, niegan que vaya a llegar una nueva 'Bestia del Este', en referencia a los titulares de algunos medios británicos que están comparando la próxima irrupción de aire frío con la de febrero de 2018 que generó un gran temporal de frío y nieve en las islas británicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar