El tiempo
La AEMET alerta de fuertes lluvias, tormentas y granizo: aviso naranja en estas zonas
Una DANA deja una situación de total inestabilidad en España. Se espera que el clima empiece a estabilizarse a partir de este domingo
Los paraguas y chubasqueros tendrán que hacer su función un día más en España. La jornada de sábado volverá a estar marcada por las precipitaciones debido a una DANA que se sitúa sobre el noroeste de la Península. Se espera que este fenómeno provoque chubascos acompañados de tormenta que desde primera hora del día afectarán de forma dispersa a zonas del centro y mitad norte. Con el paso de las horas se irán intensificando estas lluvias.
Se prevé que afecten de forma generalizada a la mitad norte y tercio este peninsulares. En estas zonas podrían ser fuertes e incluso llegar acompañadas de granizo. En el Cantábrico oriental, alto-medio Ebro, Pirineo occidental e interiores del este son los lugares donde se esperan con mayor intensidad. En resumen, una jornada de sábado adversa por la formación de tormentas fuertes. Solo estarán más aliviados en el cuadrante suroeste y litorales del sureste, donde no se espera que afecten estas lluvias, que han provocado que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) active varios avisos en varias zonas.
Estas zonas están bajo aviso de la AEMET
La AEMET ha lanzado avisos en un total de 12 comunidades autónomas, en cinco de ellas naranja, lo que supone un riesgo importante. Las que están en mayor nivel de alerta son Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana. En la comunidad aragonesa es muy alta la probabilidad de granizo, mientras que en la zona de Valencia es donde se esperan mayores acumulados, que llegar a tener una precipitación acumulada de 40 mm a la hora.
Suben las temperaturas
Tanto las temperaturas máximas como las mínimas ascenderán en buena parte del país, pero no en todo. Respecto a las máximas, se espera que aumenten en el Cantábrico y Cataluña, mientras que bajarán en Galicia y zonas de Aragón y Navarra. No se esperan cambios en el resto. Murcia será la capital de provincia de la Península en la que los termómetros marcarán una temperatura más alta con 26ºC. Sevilla la seguirá de cerca con 25ºC.
Con las temperaturas mínimas hay mayor unidad, descenderán en la mitad oeste peninsular, pero predominarán los aumentos en el resto de España. Ninguna capital de provincia se acercará a los cero grados durante este sábado. Se espera que las temperaturas más bajas se den en Ávila y León, donde podría llegarse a los 5ºC. Varias comunidades no bajarán de los 15ºC en ningún momento del día.
Mayor tranquilidad a partir del domingo
La DANA empezará a quedar atrás en el último día de la semana. Se prevé que se estabilice el clima en la Península, con las bajas presiones alejándose por el nordeste y el anticiclón ganando peso desde el oeste, aunque, en el tercio norte peninsular, todavía se mantendrán los cielos nubosos o cubiertos, con chubascos que se darán ocasionalmente en forma de tormenta. En zonas del litoral de Cataluña y Castellón así como del Pirineo se espera que se den de forma más intensa, especialmente en las primeras horas del día.
Respecto a las temperaturas, las máximas crecerán de forma generalizada en el área mediterránea y en regiones del suroeste peninsular, con descensos en el Cantábrico oriental, centro norte peninsular y en las Canarias orientales. Apenas se esperan modificaciones en el resto. Las mínimas bajarán de forma entre ligera y moderada en la Península, permaneciendo sin cambios en las islas. Probabilidad de heladas débiles en cumbres del Pirineo.
La semana empezará sin ningún aviso
El lunes habrá un oasis total. No hay ningún aviso de la AEMET para ese día y únicamente se espera un ambiente nuboso en el tercio norte peninsular, con chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta. Por la tarde se empezará a desarrollar nubosidad de evolución en la mayor parte del territorio. La tranquilidad durará poco en España ya que a partir del martes se prevé de nuevo un aumento de la inestabilidad en la Península y Baleares debido al acercamiento de un sistema de bajas presiones desde el noroeste. Esto provocará que vuelvan a aparecer las lluvias.