
Sección patrocinada por 

El Tiempo
La Aemet avisa de una subida de las temperaturas: estas son las provincias que rondaran los 40 grados
Este aumento de temperatura coincide con las predicciones para el verano de 2024, que se espera sea uno de los más cálidos registrados

Este domingo 23 de junio de 2024, la Agencia Estatal de Meteorología o AEMET anticipa que el clima en la mayoría del país sea estable, con cielos en su mayoría despejados e intervalos de nubes altas. Esto significa que se anticipa un clima generalmente soleado y claro. Sin embargo, en el extremo norte de la Península, se espera un predominio de cielos nubosos. Estas nubes pueden dar lugar a precipitaciones leves en el Cantábrico, el alto Ebro y el Pirineo occidental, y no se descarta la posibilidad de lluvias en el norte de la Ibérica.
Por otro lado, se espera que haya chubascos matinales en el nordeste de Cataluña. Además, se anticipan intervalos de nubes de evolución en el tercio oriental, la meseta norte y Mallorca, lo que podría dar lugar a algún chubasco aislado en la Ibérica oriental y en las Islas Baleares, y con una mayor probabilidad en Cataluña y Mallorca. En las Islas Canarias, se esperan intervalos nubosos en las regiones del norte. Además, puede haber posible neblina y bancos de niebla matinales en las montañas del extremo norte y áreas adyacentes, así como en las costas del sureste, que puede reducir la visibilidad durante las primeras horas del día en estas áreas.
Finalmente, en cuanto a los vientos, se espera que soplen vientos flojos y moderados de levante en el Estrecho y Alborán, vientos del norte en Ampurdán, cierzo en el Ebro, viento del nordeste en la meseta, viento del este en el resto del Mediterráneo y viento del oeste rolando a los componentes del norte y este en el Cantábrico. Estos vientos pueden ser fuertes en el Ampurdán y el Estrecho. En las Islas Canarias, se esperan vientos alisios, que pueden ser fuertes en los canales entre las islas. Estos vientos pueden tener un impacto significativo en las condiciones locales de navegación y en la sensación térmica.
La precuela de un verano muy caluroso
En cuanto a las temperaturas, se espera una disminución de las máximas en el nordeste y las Islas Baleares, mientras que se prevé un aumento en el noroeste, Andalucía y las Islas Canarias. Las regiones que experimentarán las temperaturas más altas, cercanas a los 40º, son Córdoba y Sevilla, con máximas previstas de 39º y 37º respectivamente. Además, se espera que las ciudades de Badajoz, Granada, Huelva y Jaén alcancen temperaturas máximas de 36º.
Las ciudades del norte de España, como Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, tendrán temperaturas máximas significativamente más bajas. Con máximas de 21º, 20º y 20º respectivamente, estos lugares experimentarán un clima más fresco en comparación con las regiones del sur. Por otro lado, las temperaturas mínimas aumentarán en general, lo que significa que las noches serán más cálidas en todo el territorio.
Este aumento generalizado y abrupto en las temperaturas coincide con las predicciones meteorológicas para el verano astronómico del año 2024, que indican que presentará temperaturas más altas de lo habitual en todo el territorio europeo. Este incremento de temperatura será especialmente notable en la Península Ibérica y en las Islas Baleares, donde la AEMET prevé que el calor alcance niveles que lo situarían entre el 20% de los veranos más cálidos registrados en la historia meteorológica de nuestro país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar