Sección patrocinada por sección patrocinada

En directo

Última hora de la borrasca Ivo en España, en directo: la AEMET alerta de frío polar, fuertes nevadas y vientos huracanados

Este miércoles, los avisos están activos en 15 comunidades autónomas, con Galicia en nivel naranja por vientos de hasta 100 km/h y olas de 7 metros

Varias personas realizan un muñeco de nieve en la localidad lucense de O Cebreiro
Varias personas realizan un muñeco de nieve en la localidad lucense de O CebreiroEliseo TrigoAgencia EFE

España sigue bajo un tren de borrascas. Este miércoles, tras la salida de Herminia, una nueva y profunda borrasca atlántica, denominada Ivo por el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera, llegará al país. Durante 48 horas más, el temporal de lluvia, viento y nieve persistirá, con un notable descenso de temperaturas en casi toda la Península. Además, las nevadas se intensificarán y la cota de nieve podría caer hasta los 500-700 metros en el norte.

Catorce comunidades autónomas están en alerta meteorológica amarilla por inclemencias del tiempo, a las que se suma Galicia, en naranja (riesgo importante), por rachas de hasta 100 kilómetros por hora y temporal marítimo en el litoral con olas de hasta 7 metros.

La borrasca Ivo azota España con vientos huracados, en directo

Actualizado a las

Las incidencias por el paso de 'Ivo' por Galicia se elevan a 315 en una jornada con más de 400 rayos

Las incidencias por el paso de la borrasca 'Ivo' por Galicia se elevan a 315 después de una jornada del miércoles en la que se registraron fuertes vientos con rachas de más de 160 kilómetros hora en la costa de Viveiro y trombas de agua con aparato eléctrico que dejaron más de 400 rayos, especialmente, en el sur de la provincia de A Coruña y el interior de Pontevedra.

Estabilizado el incendio forestal de Alicante, donde han trabajado seis medios aéreos

(EFE).- El incendio forestal de una zona de arbolado y pinar en La Algueña, en el interior de la comarca alicantina del Vinalopó, ha sido estabilizado a las 16 horas y a partir de ahora se mantienen las tareas para refrescar y asegurar el perímetro. Se van a mantener los trabajos durante la noche y el día de mañana, a la espera de que se confirme la evolución favorable. El fuego se ha declarado en torno a las 12.40 horas en el área de Montecoto en un contexto de viento racheado y las llamas han calcinado arbolado y monte bajo, así como una zona de barranco y la ladera de la montaña cercana.

El tiempo previsto para estos días en la península ibérica y Baleares

El río Pisuerga casi duplica en 24 horas su caudal en Valladolid aunque sin acercarse a niveles de aviso por avenidas

El río Pisuerga ha duplicado en 24 horas (entre la tarde de este martes y la de este miércoles) el caudal a su paso por Valladolid hasta alcanzar los 280 metros cúbicos por segundo (m3/s) a las 18.40, un nivel que todavía no implica la activación de ningún nivel de alerta establecido por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

Una decena de tramos de carreteras afectados por la nieve en Castilla y León

Una decena de tramos de carretera se encuentra afectado por la nieve en Castilla y León, la mayor parte en Ávila, León, Salamanca y Segovia, según fuentes de la DGT. En nivel rojo, con la obligación del uso de cadenas o neumáticos de invierno, restricción temporal de velocidad a 30 kilómetros por hora, restringido a autobuses y a vehículos pesados figuran el puerto de Ventana, en la carretera LE-142 en Rabanal del Camino (León) y La Magdalena , en la LE-493, además de la SG-615 en Pradera de Navalhorno en Segovia.

Cerrados, en nivel negro, se encuentran tramos de las carreteras DSA-180 y SA-203 en Salamanca y ZA-103 en Zamora.

Castilla y León amplía la alerta por nieve en Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora

La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha actualizado durante la tarde de este miércoles la alerta por nevadas al extenderla a tres provincias más: Burgos, Soria y Segovia, que añadir a las ya establecidas para las de León, Zamora y Palencia, sin una duración predeterminada en todos los casos.

La Aemet mantiene activo el aviso amarillo en la Sierra de Madrid para este jueves por riesgo de nevadas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo para este jueves día 30 en la Sierra de Madrid por riesgo de acumulaciones de nieve de hasta 5 centímetros de espesor. En concreto, la acumulación de nieve se espera entre las 00.00 y las 12.00 horas en cotas por encima de los 1.200 metros en zonas de la Sierra, según la previsión de la Aemet.

Este jueves, nuboso en Murcia, con máximas en descenso y viento moderado del norte

(EFE).- El cielo estará nuboso este jueves en la comunidad murciana, donde no se descartan chubascos ocasionales, más probables en el noroeste. Las temperaturas mínimas no cambiarán o subirán ligeramente, con heladas débiles en el norte, y las máximas irán en descenso en el interior occidental. El viento soplará moderado del norte, con intervalos fuertes y rachas ocasionalmente muy fuertes.

La borrasca 'Ivo' pondrá mañana en aviso a casi toda España, con nivel rojo en el norte peninsular por temporal marítimo

La borrasca 'Ivo' pondrá este jueves en aviso a casi toda España en un día en el que la peor parte se la llevarán Cantabria, Galicia y País Vasco, en nivel rojo por temporal marítimo, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La Xunta activa la alerta roja por temporal costero desde esta madrugada en el litoral de A Coruña y Lugo

La Xunta ha activado la alerta roja por temporal costero desde este madrugada en el litoral de A Coruña e Lugo, mientras que se mantendrá la alerta naranja en la costa de Pontevedra. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la alerta roja comenzará a partir de la próxima medianoche y afectará a los litorales de A Coruña y Lugo, por mar combinada del noroeste con olas de hasta 9 metros, principalmente entre Ortegal-Bares y mar adentro.

La DGT ve "imprescindible" consultar las carreteras con nieve para mañana por la borrasca Ivo

La Dirección General de Tráfico (DGT) consideró este miércoles "imprescindible" que los conductores consulten el pronóstico del tiempo y el estado de vialidad de las carreteras ante la previsión de nevadas este jueves en varias zonas de España, así como disponer de cadenas o neumáticos de invierno o de todo tiempo en sus vehículos.

La costa de la Región de Murcia, en aviso de nivel amarillo esta madrugada por fuertes rachas de viento

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado sendos avisos de nivel amarillo por fenómenos costeros en toda la línea de costa de la Región de Murcia para la noche de este miércoles y la madrugada de este jueves. En el caso del campo de Cartagena y Mazarrón, el aviso se extenderá desde las 20.00 hasta las 4.00 horas, y en el del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, desde las 21.00 hasta las 2.00.

Este jueves, precipitaciones, nevadas en todos los sistemas montañosos y fuertes vientos

(EFE).- Este jueves, los restos del frente frío asociado a la borrasca Ivo afectarán a zonas del interior con precipitaciones en gran parte de la Península y nevadas con acumulados importantes en todos los sistemas montañosos, además de que continuarán las fuertes rachas de viento. Las lluvias se prevén persistentes en el extremo norte y extendiéndose hacia el tercio este durante la tarde, mientras que en interiores quedarán reducidas a las zonas de montaña, según pronosticó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Transportes dispone 821 máquinas quitanieves y 141.046 toneladas de sal ante la alerta por nieve en el norte peninsular

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dispuesto un total de 821 máquinas quitanieves y 141.046 toneladas de sal para hacer frente al temporal de nieve previsto para el jueves 30 de enero y viernes 31 de enero de 2025 en las comunidades de Aragón, Asturias, Castilla y León y Cataluña. En concreto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso naranja por nevadas para este jueves en Aragón, Asturias, Castilla y León y Cataluña, que se extenderán hasta el viernes en Aragón y Cataluña.

Cinco medios aéreos en un incendio forestal con viento intenso en el interior de Alicante

(EFE).- Cinco medios aéreos trabajan en las labores de extinción de un incendio forestal declarado en una zona de arbolado y pinar adulto en La Algueña, en el Medio Vinalopó, donde hay viento racheado. Según el Consorcio Provincial de los Bomberos de Alicante, el fuego se ha declarado en torno a las 12.40 horas en el área de Montecoto, y las llamas calcinan arbolado y monte bajo así como una zona de barranco y la ladera de la montaña cercana.

La borrasca 'Ivo' deja ya más de 200 incidencias en sus primeras horas en Galicia, con varios accidentes por granizadas

Las primeras horas del paso por Galicia de la borrasca 'Ivo' han dejado ya más de 200 incidencias, entre ellas, dos accidentes de circulación en Ourense y Pontevedra provocados por las granizadas caídas a lo largo de la mañana de este miércoles. Según los datos recabados por la Axencia Galega de Emerxencias hasta las 12.00 horas de este miércoles, la central del 112 gestionó un total de 212 incidencias, la mayoría por caídas de árboles y ramas en la carretera (68) o problemas con cables de luz o teléfono (18).

Aemet mantiene el aviso amarillo por fenómenos costeros y viento este miércoles y jueves en el litoral de la Región de Murcia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo por fenómenos costeros este miércoles y jueves, 29 y 30 de enero, para todo el litoral de la Región de Murcia. Está previsto viento del suroeste (lebeche) de 45 a 60 kilómetros por hora (fuerza 6 a 7) y olas de dos a tres metros y el aviso durará nueve horas. En concreto, el aviso comienza este miércoles a las 18.00 horas y concluye de madrugada, a las 3.00 horas del jueves.

Aviso amarillo por vientos de 80 km/h en el interior y en el litoral norte de Castellón

(EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este jueves el aviso amarillo por viento del noroeste con rachas máximas de 80 kilómetros por hora en el interior de Castellón y en el litoral norte de esta provincia. El aviso se ha establecido entre las 10 horas y la medianoche del jueves, con una probabilidad entre el 40 y el 70 por ciento.

Alerta amarilla por rachas muy fuertes de viento y nieve en la sierra madrileña

(EFE).- La sierra madrileña vivirá este jueves fuertes rachas de viento y posibilidad de nevadas, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para mañana la alerta amarilla en esta zona de la región, desde la madrugada hasta las siete de la tarde. De acuerdo con la predicción, junto a las rachas de viento de noroeste, no se descartan nevadas significativas en la sierra por encima de los 1200 metros de altura durante las horas centrales del día, que podrán bajar a los 800 metros por la tarde. En el resto de la región, el cielo permanecerá nuboso y cubierto, aunque no se descartan lluvias aisladas.

Ivo deja en Galicia vientos de 166,5 km/h, 9.000 niños sin clase y más de 200 incidencias

El paso de la borrasca Ivo por Galicia ha dejado más de doscientas incidencias, ha afectado al tráfico aéreo, ferroviario y marítimo, con ráfagas de viento que han llegado a los 166,5 kilómetros por hora en Viveiro (Lugo), y ha provocado la suspensión de las clases para unos 9.000 alumnos de la zona de A Mariña (Lugo).

Renfe suspendió la circulación de algunos trenes de media distancia en Galicia alegando "condiciones meteorológicas adversas" con un plan de transporte por carretera para determinadas conexiones, principalmente entre Ferrol y A Coruña.

Durante unas horas estuvo interrumpido el tráfico entre Ferrol y Ribadeo por un árbol sobre las vías, si bien Adif comunicó que la incidencia se había solucionado y se había restablecido el servicio.

El tráfico aéreo se ha visto afectado a primera hora del miércoles, principalmente en Peinador (Vigo), mientras que en A Coruña y Santiago el viento dificultó las operaciones. En la ría de Vigo el transporte marítimo ha sido suspendido por las condiciones meteorológicas.

Reabierto a peatones el Paseo Nuevo de San Sebastián, aunque se volverá a cerrar esta tarde por olas

Protección Civil del Ayuntamiento de San Sebastián ha informado de que este miércoles a la mañana se ha reabierto el Paseo Nuevo de San Sebastián a peatones, aunque volverá a cerrarse esta tarde por un nueva alerta naranja por olas.

Las mismas fuentes han informado de que a partir de las 18.00 horas volverá a activarse la alerta naranja por impacto de ola en costa por lo que se volverá a cerrar tanto para vehículos como para peatones.

Por otro lado, el acceso al paseo Leizaola (espigón de Zurriola) permanece cerrado, lo mismo que el acceso al Peine del Viento. Estas medidas estarán en vigor desde las 18.00 horas de esta tarde y este jueves.

El País Vasco registra rachas máximas de viento del suroeste de 127 km/h en Orduña y de 124 km/h en Punta Galea

El País Vasco ha registrado este miércoles rachas máximas de viento del suroeste de 127 kilómetros por hora (km/h) en Orduña (Vizcaya) y de 124 km/h en Punta Galea, en la localidad vizcaína de Getxo, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.

Además, también en zonas expuestas, se han anotado rachas de viento de 123 km/h en La Garbea, en Balmaseda (Vizcaya); de 122 km/h en Kapildui, en la localidad alavesa de Bernedo; de 121 km/h en Matxitxako, en el municipio vizcaíno de Bermeo; y de 105 km/h en Zarautz (Guipúzcoa).

Asimismo, en zonas no expuestas se han registrado 97,4 km/h en Galindo, en Sestao (Vizcaya); de 93 km/h en Saratxo, en Amurrio (Álava), de 90 km/h en Zegama (Guipúzcoa); de 87 km/h en Navarrete, en Bernedo (Álava); de 86 km/h en Lasarte (Guipúzcoa) y de 82 km/h en Vitoria-Gasteiz.

La nieve obliga al uso de cadenas en siete puertos de la red secundaria asturiana y el Connio permanece cerrado

La nieve caída en las últimas horas obliga a utilizar cadenas para circular por siete puertos de montaña de la red secundaria asturiana, en una jornada en la que el Connio, en Cangas del Narcea, permanece cerrado.

Según información del 112 de Asturias consultada por Europa Press, los puertos que requieren cadenas para circular son Leitariegos (Cangas del Narcea); Tarna (Caso), Cerredo y Valdeprado (Degaña); Somiedo y San Lorenzo (Somiedo); y puerto de Ventana (Teverga).

En cuanto a las carreteras, es obligatorio el uso de cadenas en la AS-212 que une San Antolín con Degaña, en Ibias.

Aviso rojo de la borrasca Ivo mañana en Galicia, Cantabria y País Vasco por olas de nueve metros

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo -riesgo extremo- por olas de ocho a nueve metros mañana jueves en las costas de Galicia, Cantabria y País Vasco debido a la borrasca atlántica Ivo, la cuarta de gran impacto en la última semana y media en España. Más información aquí.

la borrasca 'Ivo' llega con fuerza a Galicia: más 50 incidencias, con lluvias, tormentas y vientos de 166,5 km/h en Viveiro

'Ivo' ha entrado con fuerza en la comunidad gallega donde acumula ya más de medio centenar de incidencias en sus primeras horas, con tormentas y abundantes precipitaciones en distintos puntos de Galicia, y vientos que han alcanzado los 166,5 km/h en el medidor de Penedo do Galo, en Viveiro (Lugo).

Precisamente, ante el aviso por fuertes vientos (de nivel naranja), la Xunta decidió suspender las clases y la actividad en las escuelas infantiles durante toda la jornada en A Mariña. La alerta naranja también estará activa en todo el litoral gallego por temporal costero y la actividad federada de deporte en el mar también ha sido suspendida.

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha contabilizado 53 incidencias vinculadas con las condiciones climatológicas adversas hasta las 7,00 horas. La tipología de incidencias es diversa, pero como ocurrió con 'Herminia' lo más habitual es la caída de árboles o ramas en vías de circulación, con un total de 22 notificaciones. También se contabilizaron hasta 14 relacionadas con diferentes objetos o restos de accidentes en las carreteras.

La provincia que más incidentes registró fue la de Pontevedra (29), seguida de la de A Coruña (16). En Ourense se contabilizaron seis incidencias y en Lugo, dos. Hasta el momento, los ayuntamientos más afectados son Pontevedra (4), Maceda (3) y Redondela (3).

Cancelados cinco vuelos con origen o destino Bilbao y desviados otros tres por las fuertes rachas de viento

Las intensas ráfagas de viento registradas en las últimas horas han obligado a cancelar cinco vuelos con origen o destino aeropuerto de Bilbao y a desviar otros tres que tenían previsto tomar tierra en este aeródromo.

Según han informado a Europa Press fuentes de Aena, la borrasca 'Ivo' ha impedido a primera hora de este miércoles que un vuelo de Santiago, con llegada a Bilbao a las 9.40 horas, partiera del aeropuerto gallego, por lo que ha sido cancelado.

Horas después, se han registrado otras cuatro cancelaciones: el Madrid-Bilbao, con llegada a las 12.00 horas, el Bilbao-Madrid de las 12.45 horas, así como el Madrid-Bilbao que tenía su hora de aterrizaje a las 12.50 y el Bilbao-Madrid de las 13.35 horas.

Además, se han registrado tres desvíos de aviones que tenían previsto tomar tierra en este aeródromo, como el procedente de Barcelona, que debía haber tomado tierra en La Paloma a las 10.20 horas y ha regresado a su punto de origen.

También ha sido desviado a Vitoria, a las 10.45 horas, el vuelo de Sevilla, mientras el de Munich, con aterrizaje establecido en Bilbao a las 10.55 horas, ha tenido que tomar tierra en Madrid.

Los vientos cálidos de 'Herminia' han dejado récords de temperatura para enero en el arco mediterráneo

Los vientos cálidos de 'Herminia' dejaron récords de temperatura para enero el pasado día 27 en cuanto a las máximas en Valencia y Almería y en cuanto a las mínimas en Almería, Menorca y Castellón, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, el organismo estatal ha especificado que en la estación de Valencia -cuya serie se remonta a 1937- se registraron 27,1ºC, cuando la máxima anterior fueron los 26,6ºC del 22 de enero de 2018. Mientras, en la estación de Almería -cuya serie comenzó en 1971- los termómetros marcaron 27,6ºC, cuando la máxima anterior fueron los 26,7ºC del 17 de enero de 2024.

Por otro lado, AEMET ha especificado que en la estación del Aeropuerto de Almería -cuya serie empezó en 1968-s e registraron 16,2ºC de mínima cuando la mínima histórica más alta anterior fue la de enero de 1988: 15ºC.

Asimismo, en la estación del Aeropuerto de Menorca -cuya serie se remonta a 1965- los termómetros marcaron 14,8ºC, una décima más alta que la mínima histórica más alta anterior, la de enero de 2016. A su vez, la mínima de la estación de Castellón-Almazora fue de 16ºC. La mínima histórica más alta anterior había sido la de enero de 1998: 15,6.

El intenso viento obliga a desviar tres vuelos que tenían previsto aterrizar en Bilbao

Las intensas ráfagas de viento registradas en las últimas horas han obligado a desviar tres vuelos que tenían previsto aterrizar en el aeropuerto de Bilbao.

Según han informado a Europa Press fuentes de Aena, el avión procedente de Barcelona, que tenía previsto tomar tierra en La Paloma a las 10.20 horas, ha regresado a su punto de origen.

También ha sido desviado a Vitoria, a las 10.45 horas, el vuelo de Sevilla, mientras el de Munich, con aterrizaje establecido en Bilbao a las 10.55 horas, ha tenido que tomar tierra en Madrid.

Ivo deja ráfagas de viento de 166 km/h y medio centenar de incidencias al paso por Galicia

La borrasca Ivo, la tercera consecutiva que afecta a Galicia en menos de una semana, ha dejado a primera hora de este miércoles ráfagas de viento de 166,5 kilómetros por hora en Penedo do Galo, en Viveiro (Lugo), en una estación situada a menos de 900 metros del altitud, además de medio centenar de incidencias.

Galicia está en alerta naranja (riesgo importante), por rachas de hasta 100 kilómetros por hora y temporal marítimo en el litoral con olas de hasta 7 metros.

El Puerto de Tarifa acumula tres días de cancelaciones con Tánger por el temporal en el Estrecho

El Puerto de Tarifa (Cádiz) está registrando este miércoles nuevas cancelaciones en las salidas de esta tarde hacia Tánger, acumulando de esta manera tres días con navieras que suspenden sus conexiones marítimas debido a las condiciones meteorológicas adversas que se está dando en la zona del Estrecho de Gibraltar.

Según informa la web de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, consultada por Ep, la naviera Africa Morocco Link ha comunicado ya la cancelación de sus salidas previstas a las 16,00 horas y 20,00 horas, coincidiendo con la activación de la alerta amarilla por tormentas y lluvia en el litoral y el Estrecho de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las salidas desde la otra naviera, FRS Iberia, continúan por el momento sin presentar anulaciones, pendientes de las condiciones de la mar cuando se produzcan sus salidas hacia Tánger.

Cancelado un vuelo con destino Bilbao procedente de Santiago

Un vuelo procedente de Santiago-Rosalía de Castro con destino Bilbao ha sido cancelado este miércoles a causa de la borrasca 'Herminia', según han informado a Europa Press fuentes de Aena.

El vuelo IBE2355 de Iberia tenía prevista su llegada al aeropuerto de Loiu a las 9.40 horas pero no ha llegado a partir de la capital gallega.

Mientras que, tal y como han informado las mismas fuentes, se mantienen el resto de aterrizajes previstos, en concreto, tres procedentes del aeropuerto del Prat-Josep Tarradellas de Barcelona a partir de las 10.30 horas.

En cuanto a las salidas, se mantienen las cuatro que Loiu tenía programadas, en concreto, tres a Barcelona a las 11.06 horas y un cuarto a Gatwick (Londres) a las 11.30 horas.

Unas 2.000 personas están sin suministro eléctrico en Galicia por los efectos de la borrasca 'Ivo'

Unas 2.000 personas en Galicia han iniciado la jornada de este miércoles sin suministro eléctrico, debido a los efectos de la borrasca 'Ivo', con fuertes rachas de viento y precipitaciones.

Según ha informado Naturgy, hay 2.000 clientes sin luz, y la empresa sigue "en estado de alerta", lo que supone tener movilizados "todos los recursos y retenes" para atender a las incidencias y averías eléctricas.

Así, hay 500 personas actuando para solventar esas averías, y siguen a disposición 50 grupos electrógenos hasta que se recupere el suministro. Los efectos del temporal han empezado a notarse en la red de suministro ya desde la madrugada.

Galicia, en alerta naranja

Galicia está este miércoles en alerta en naranja (riesgo importante) por rachas de hasta 100 kilómetros por hora y temporal marítimo en el litoral con olas de hasta 7 metros.

En A Mariña, Lugo, se prevén además de rachas de esa intensidad vientos marítimos muy fuertes en A Coruña y Pontevedra, hasta 87 kilómetros por hora, que podrán provocar olas de 5 a 7 metros, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Además, tiene aviso amarillo por tormentas con posibilidad de granizo y lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora que afectarán a buena parte de la región, así como por nevadas en la montaña de Lugo, con acumulaciones en 24 horas de 5 centímetros a partir de 1.000-1.100 metros.

Un coche sin ocupantes cae al mar en el Arsenal Militar de Ferrol

Un vehículo sin ocupantes se precipitó al mar en la tarde del martes en el muelle número 5 del Arsenal Militar de Ferrol.

Según fuentes consultadas por Ep, se estima que el coche fue arrastrado hasta el agua por las fuertes rachas de viento y no tenía accionado el freno de mano o sufría algún tipo de avería.

El vehículo en las inmediaciones de una fragata tras caer al mar en el Arsenal Militar de Ferrol
El vehículo en las inmediaciones de una fragata tras caer al mar en el Arsenal Militar de FerrolEp

El automóvil quedó situado en un primer momento en las inmediaciones de unas de las fragatas de la serie F-100, la F-102 'Almirante Juan de Borbón'.

Finalmente, acabó por sumergirse y, ahora, está previsto que se lleven a cabo los trabajos para reflotarlo y retirarlo del agua.

Protección Civil recomienda no acercarse a zonas marítimas

Protección Civil recomienda, ante fuertes vientos, asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.

Si se va conduciendo, pide extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados y preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Además, si se encuentra en zonas marítimas, pide alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes. Tampoco se recomienda estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje ni poner en riesgo la vida por tomar fotografías del mar cerca de las olas.

En cuanto a las recomendaciones ante nieve y bajas temperaturas, Protección Civil indica que hay que revisar los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas. Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio o cargador de automóvil.

El jueves, aire frío de origen polar

El jueves es probable que el viento gire a norte e irrumpa en la Península una masa de aire muy fría de origen polar. De cumplirse este escenario, las nevadas pasarían a ser el fenómeno más significativo.

Las precipitaciones más importantes quedarían restringidas al tercio norte peninsular, y la cota de nieve podría desplomarse hasta los 500 y 700 metros, con nevadas copiosas en la cordillera Cantábrica y Pirineos. También podrían ser significativas, aunque esperándose espesores menos importantes, en el resto de las zonas de montaña y en puntos de la meseta Norte, donde la probabilidad es menor cuanto más al oeste.

Protección Civil mantiene hasta el jueves la alerta por temporal de viento, mar, lluvia y nieve en Península y Baleares

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por un fuerte temporal de viento, mar, lluvia y nieve en Península y Baleares por la borrasca 'Ivo', que llega tras 'Herminia'.

Según AEMET, este miércoles el país dejará de estar bajo la influencia de 'Herminia', pero llegará una nueva y profunda borrasca atlántica que se desplazará por el extremo norte peninsular, que dejara de nuevo temporal costero en Galicia y el Cantábrico, con olas de entre 6 y 8 metros de altura, así como en Alborán, donde se espera poniente fuerte y oleaje que podría alcanzar los 3 y 4 metros.

Galicia suspende las clases en A Mariña ante la alerta naranja por viento

El secretario general técnico de la Consellería de Educación, Manuel Vila, ha defendido que es "necesario" suspender las clases este miércoles en A Mariña lucense "por un principio de prudencia" ante la alerta naranja por viento que se prevé durante la jornada debido a la llegada de la borrasca 'Ivo', en horario lectivo y tras varios días de fuertes vientos y lluvias en la zona.

En una entrevista a Europa Press, Vila ha explicado que ante cualquier situación de un fenómeno meteorológico adverso, la Xunta tiene habilitado un protocolo en el que intervienen cuatro consellerías: Medio Ambiente, responsable de MeteoGalicia en coordinación con AEMET "para detectar cualquier fenómeno meteorológico"; Presidencia; Política Social, responsable de las escuelas de 0 a 3 años; y Educación.

La borrasca 'Ivo' pondrá mañana en aviso a casi toda España

La borrasca 'Ivo' pondrá este miércoles en aviso a casi toda España, con rachas de hasta 100 kilómetros por hora (km/h) y olas de hasta siete metros en puntos de Galicia en un día en el que el norte peninsular volverá a concentrar el mayor número de fenómenos atmosféricos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Habrá avisos naranja en la costa del litoral cántabro, A Coruña y Pontevedra Guipúzcoa y Vizcaya (por olas); y en Lugo (por viento).

El resto de avisos por oleaje estarán en Almería, Cádiz y Granada (Andalucía); la costa de los litorales occidental y oriental asturianos (Principado de Asturias); Baleares al completo; Girona (Cataluña); Lugo (Galicia); la costa del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y la del Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); costa de Melilla; y Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).

Asimismo, el resto de avisos por viento se registrarán en Almería (Andalucía); la Suroccidental Asturiana y la Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); el litoral cántabro, Liébana, el centro y el valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Burgos, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete y Guadalajara (Castilla-La Mancha); A Coruña, Ourense y Pontevedra (Galicia); Vertiente cantábrica de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Álava (País Vasco); Ibérica riojana (La Rioja); y Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).

Mientras, Cádiz (Andalucía) registrará un aviso por tormenta; al igual que A Coruña y Pontevedra (Galicia). Además, A Coruña y Pontevedra (Galicia) estarán en aviso por lluvias, al igual que Liébana y el Centro y el Valle de Villaverde (Cantabria); y Central y Valles Mineros y la Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias).

Los avisos por nieve se darán en Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Huesca (Aragón); León, Palencia y Zamora (Castilla y León).