Cargando...

Tribunales

Las acusaciones refuerzan sus indicios contra García Ortiz: "Se ha autoincriminado"

ICAM, Foro, Manos Limpias y APIF cuestionan la versión de los periodistas, el borrado de todos los dispositivo "sin ninguna razón" y la "gravedad" de los hechos

Primera jornada del juicio contra el fiscal general del Estado MariscalEFE

Las acusaciones populares han refrendado sus sospechas sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración en prensa del correo inculpatorio de Alberto González Amador. De hecho, las acusaciones han concluido que el acusado se autoincriminó con su interrogatorio de este jueves y que las testificales de los periodistas no han resultado creíbles.

En concreto, las acusaciones –que solicitan entre tres y seis años de prisión para el máximo representante del Ministerio Fiscal- han manifestado en esta última jornada de vista oral que los indicios de la filtración se sitúan en la Fiscalía General del Estado en tanto que las publicaciones en prensa con el entrecomillado preciso del correo del 2 de marzo de 2024 se produjeron después de que el fiscal general recibiera las comunicaciones en su correo personal.

Así, el letrado Ignacio de Luis –que representa al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM)- ha concluido que el alegato del fiscal general acerca de que “la verdad no se filtra” sino que "se defiende" es una "frase maquiavélica" que le incrimina más en la presunta comisión del delito. "Entendemos la negación, pero jurídicamente tiene un componente de autoincriminación no inadvertido muy singular", ha precisado.

Sincronía con la filtración

Por su parte, Fernando García Capelo, de Fundación Foro Libertad y Alternativa, ha resaltado la "sincronía" existente entre el momento en que el fiscal general del Estado dispuso de la documentación sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso con el momento de la filtración del correo de su abogado. "El acusado recibe el último correo a las 23:46 horas (del 13 de marzo de 2024) y, a partir de ese momento, ha cerrado el círculo. Una hora y 52 minutos después de disponer el acusado el correo de febrero y 5 minutos después de haber cerrado el círculo, la Cadena Ser publica la noticia por escrito y ahora ya sí cita correctamente el correo", indica el letrado.

Por ese motivo, ha dicho que las declaraciones de los periodistas que exculparon al fiscal general no son creíbles a la par que ha enfatizado que la nota de prensa que se preparó en la Fiscalía General la noche del 13 de marzo para desmentir a El Mundo se filtró previamente a El País antes de que la recibieran el resto de medios la mañana del 14 de marzo.

"Hay una sincronía sistemática que no es explicable sin que haya una dinámica de filtración. No tenemos una explicación verosímil", ha concluido García Capelo quien, además, ha destacado la urgencia que tuvo aquella noche el fiscal general para recabarlos correos del abogado de González Amador.

A su juicio, estas prisas –que provocaron que el fiscal Julián Salto abandonara un partido de fútbol para remitir toda la documental- responden al interés del fiscal general de poseer dicha información para facilitarla a determinados medios de comunicación antes de que, ya en la mañana del 14 de marzo, se publicara la nota de prensa que desmintió que la Fiscalía ofreció un pacto de conformidad al empresario investigado por dos delitos fiscales. Al respecto ha recordado que la acusación formulada no se ciñe solo a la revelación de secretos, sino también una prevaricación.

"Son hechos de extrema gravedad"

Manos Limpias, también personada como acusación popular, ha concluido que existe un "cúmulo de indicios plurales" contra García Ortiz que les lleva a concluir que la “única explicación razonable” es que él fue la persona que filtró los correos en los que el abogado del empresario reconocía la comisión de dos delitos contra la Hacienda Pública.

Al hilo, ha hecho hincapié en el borrado por parte del fiscal general de todos sus dispositivos móviles y electrónicos "sin ninguna razón amparada por el Derecho y por la lógica". Aunque el acusado defendió este miércoles que el borrado respondió a motivos de seguridad, las acusaciones vinculan esta eliminación al capítulo que ahora juzga el Tribunal Supremo por cuanto que coincide con los hitos de la investigación y de los movimientos del juez para recabar información de su despacho.

El abogado de Manos Limpias, Víctor Soriano, ha recordado que también atribuye al fiscal general un delito de infidelidad en la custodia de documentos: "Son hechos de extrema gravedad porque la difusión de la documentación supone un riesgo grave de que haya una vulneración de derechos fundamentales de las personas que están sometidas a una investigación. Con la filtración se consigue crear una corriente de opinión nacional masiva a propósito de estos documentos. Es un ataque grave a la confianza que la ciudadanía tiene en la Fiscalía General", ha expuesto.

APIF defiende a Lastra y al instructor

Por su parte, el abogado de APIF, Juan Antonio Frago, ha pedido también al tribunal que condene a García Ortiz -para quien la acusación popular pide una condena de seis años de prisión y doce de inhabilitación-. En su informe, el letrado ha concluido que "la prueba acreditada" contra el fiscal general es "más que de sobra para acreditar el borrado" de las pruebas por parte de García Ortiz, en referencia al borrado "intencional" de sus mensajes y correos, por lo que entiende que este hecho debe tenerse en cuenta como "prueba de cargo". De hecho, ha llegado a recordar que José Bretón fue condenado por el asesinato de sus dos hijos aunque sus cuerpos "nunca se encontraron".

Frago ha puesto en valor que la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, echase en cara a García Ortiz que hubiese filtrado el correo del 2 de febrero. "Se ha jugado absolutamente su futuro profesional", ha dicho, porque "evidentemente no va a renovar en su cargo de fiscal superior de Madrid". "Le va a costar carísimo. Lo ha arriesgado todo por decir la verdad a un tribunal de justicia", ha asegurado en defensa de la "honradez" de Lastra.

Según ha señalado, el "caso Koldo" y las investigaciones al hermano y a la esposa de Pedro Sánchez "le estaban suponiendo auténticos quebraderos de cabeza al Gobierno", por lo que con la supuesta filtración habría pretendido crear un "contraproblema" con Isabel Díaz Ayuso en la diana.

El letrado ha expuesto respecto a esa revelación que se imputa al fiscal general que la llamada de cuatro segundos la noche del 13 de marzo del periodista de la cadena Ser que reveló la confesión del novio de Ayuso a García Ortiz, ha dicho que "no es lógico" que Campos llamase al fiscal general "tras cuatro años sin hablarse".

"Lo que tenemos claro -ha recalcado- es que esa noche hubo contacto entre la persona que primero dio la noticia y la persona que estaba recabando esos correos". Para el abogado de la asociación de fiscales, está "absolutamente acreditado el nexo causal entre las comunicaciones del periodista".

Además, el abogado de APIF ha denunciado que la actuación del juez instructor, el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha sido "gravísimamente zaherida" y ha defendido su labor. Asimismo, ha incidido en "todos los ataques que ha habido contra el Poder Judicial".