
Polémica
La ARMH carga contra el gasto millonario de resignificar el Valle de los Caídos y exige al Gobierno su retirada
“Ese lugar necesita contextualización histórica, no una intervención artística”, afirma la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha presentado una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que exige la retirada del concurso internacional convocado para la resignificación del Valle de los Caídos. La organización considera “irresponsable” el proyecto y alerta de que el gasto previsto, que podría superar los treinta millones de euros, es “totalmente innecesario”.
En su escrito, registrado oficialmente, la ARMH cuestiona el llamado Concurso de Ideas, que propone una intervención en clave artística, arquitectónica y paisajística sobre el conjunto monumental y su entorno. La asociación defiende que el Valle no necesita una transformación estética, sino una explicación histórica rigurosa que visibilice su origen, su simbolismo y las violaciones de derechos humanos asociadas a su construcción. “Ese lugar necesita contextualización histórica, no una intervención artística”, asegura la asociación. “Hay que explicar que fue construido por presos políticos forzados a trabajar en condiciones infrahumanas y que sirvió como instrumento de propaganda nacional-católica del franquismo”.
El presidente de la ARMH, Emilio Silva, ha criticado además que el Gobierno compare la futura actuación en el Valle de los Caídos con el monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín.“Eso es vender un efecto óptico”, declara. “El monumento de Berlín está en una capital europea, denuncia a los victimarios y honra a las víctimas del Holocausto. El Valle está aislado, sin acceso por transporte público, y pretende igualar a los golpistas con quienes defendieron la democracia”, subrayando así que "nada tiene que ver".
Silva también ha calificado como una “falta de respeto” que se destinen millones de euros al monumento mientras “en España siguen sin identificarse miles de desaparecidos por la represión franquista” y sus familias no han recibido reparación ni indemnización.
Entre las críticas recogidas en la carta, la ARMH denuncia también que la Iglesia católica continúe presente en el Valle y haya sido autorizada por el Ejecutivo a participar en el proceso de resignificación. “Eso no es aceptable ni comprensible”, subraya Silva.
Además del texto, la asociación ha adjuntado imágenes de elementos del monumento que, a día de hoy, siguen sin contextualización alguna: desde un cepillo en varios idiomas para recoger donaciones, hasta un mosaico religioso que representa a fascistas como salvadores de la cristiandad. “Durante más de 50 años de democracia, nadie ha explicado estos símbolos al visitante”, denuncia la entidad.
Por todo ello, la ARMH solicita la retirada del concurso y la puesta en marcha de una exposición permanente que cuente la verdadera historia del Valle de los Caídos: quiénes lo construyeron, quiénes se beneficiaron, y qué función tuvo como herramienta del franquismo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar