Memoria Democrática

Así es el proyecto para resignificar el Valle de Cuelgamuros que el Gobierno tiene sobre la mesa

El Gobierno avanza hacia un espacio de "memoria y reconciliación" ubicado en el antiguo memorial del franquismo

El presidentedel Gobierno, Pedro Sánchez visita el laboratorio forense instalado en Cuelgamuros para la identificación de los restos de víctimas de la Guerra Civil MONCLOA 04/04/2024
Imagen de archivo. Sánchez visita el laboratorio forense en el Valle de Cuelgamuros, donde se analizan las exhumaciones de víctimas.MONCLOAEuropa Press

El Gobierno de España ha puesto en marcha la última fase para resignificar el Valle de Cuelgamuros en un espacio de Memoria Democrática y convertirlo en "una herramienta fundamental de reflexión crítica sobre la guerra y la dictadura".

Por ello, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado los diez primeros finalistas de la primera vuelta del Concurso Internacional de proyectos para el Memorial de Cuelgamuros. De esta manera, y después de haber recibido 34 propuestas, el Ejecutivo ha seleccionado las propuestas de elabrazodel76, Carne y Piedra, Élan Vital, caminos de memoria, sub.onere.terrae, la base y la cruz, Nude Architecture, luz que emerge, La Falla y herida.memoria.luz.

Sin embargo, muchos españoles se preguntan en qué consiste exactamente el Proyecto para resignificar el Valle de Cuelgamuros, con el que el Gobierno de Pedro Sánchez pretende que sirva para concienciar a los visitantes de lo sucedido en España tras el golpe de Estado de 1936.

Así es el proyecto para resignificar Cuelgamuros

El proyecto para resignificar el Valle de Cuelgamuros es una realidad y el Gobierno avanza hacia un espacio de "memoria y reconciliación". A este acuerdo llegaron a principios de este año el Gobierno de España y la Iglesia, concretamente el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolini, que acordaron no desacralizar la basílica y no expulsar a los monjes benedictinos.

A cambio, ambas partes acordaron resignificar la mitad del templo, donde los visitantes, nada más ingresar, observarán un museo en homenaje a la memoria y a las víctimas de la Guerra Civil. Además, otra carta de cambio fue la destitución del anterior prior, Santiago Cantera, y de otros dos monjes por su "marcado pasado franquista". En susitución de este, el nuevo prior tiene una corriente "más progesista" y sí está a favor de que Cuelgamuros sea un espacio de reconciliación.

Seguirá los pasos del Monumento al Holocausto de Berlín

Otro punto destacado del proyecto será la construcción de un Centro de Interpretación o museo que, a priori, está previsto que se construya en la explanada de acceso a la Basílica, y que se extenderá hasta el interior de la misma.

En este sentido, el Ejecutivo planea que este espacio siga los pasos de otros similares en Europa, como el Monumento al Holocausto en Berlín. No obstante, aún se desconocen los detalles de los diez proyectos que han pasado a la segunda fase del concurso convocado por el Gobierno de España, por lo que se desconoce cómo será finalmente la distribución de las ideas planteadas por el Ejecutivo.