Polémica
EH Bildu, a la caza de la Guardia Civil por sus "identificaciones intimidatorias" en la Vuelta a España
La formación abertzale acusa a los agentes de interrogar a varias personas bajo "presión y coacción", por separado y en "zonas aisladas"
Las protestas e incidentes durante la vuelta ciclista a España de este año siguen dando que hablar. En concreto, los sucesos ocurridos durante la etapa Navarra, en la que un grupo de activistas pro Palestina puso en riesgo la integridad de los ciclistas del equipo Israel-Premier Tech. Pinturas en el asfalto, bengalas encendidas e incluso varios intentos de parar el pelotón en plena carrera obligó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a intervenir.
Ahora, un mes después de producirse estos hechos, llega la reacción de EH Bildu. La formación abertzale se hace eco de las denuncias de la Junta del Valle de Roncal y carga, en este caso, contra la Guardia Civil de la zona. Hay que recordar que esta entidad del valle navarro denunció que en los días previos a la vuelta ciclista y en especial el 2 de septiembre, los guardias civiles llevaron a cabo identificaciones y preguntas de índole personal a varios trabajadores, con "tono intimidatorio".
Es más, acusaron a los agentes de proferir "amenazas verbales y acusaciones no fundamentadas" sobre una supuesta participación en los actos de protesta, llegando a advertir a un trabajador de que "su coche sería inmovilizado si no aportaba la información solicitada".
Interrogatorios bajo "presión y coacción"
Durante el tiempo que estuvieron retenidos, según relataron en un comunicado desde la Junta del Valle de Roncal, los agentes habrían realizado "interrogatorios por separado, en zonas aisladas" y bajo "gran presión y coacción". En el caso de una mujer, añaden, los guardias civiles habrían mantenido "una cercanía física, realizando preguntas inapropiadas sobre su vida privada, que generaron una situación de incomodidad y vulneración de su intimidad, con un componente claramente relacionado con el género".
Finalmente, concluían en su denuncia, y tras una hora retenidos, los agentes habrían dejado marchar a estas personas no sin antes hacer una captura de sus DNI y exigir sus números de teléfono y correos electrónicos.
Pues bien, con esta denuncia como base argumental, la formación que dirige Arnaldo Otegi ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas, con el objetivo de saber quién fue el responsable de esta actuación por parte de los agentes del Instituto Armado: "¿La Delegación del Gobierno de Navarra, la Organización de la Vuelta o la propia Guardia Civil?". Asimismo, se preguntan si "se ha podido dar un exceso de celo y abuso de autoridad" y, si así fuera, quién o quienes serían los responsables.
La formación abertzale también exige una disculpa pública por la vulneración de derechos sufrida por las citadas personas en el Valle y lanza una advertencia al Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, para que no solo realice una investigación de estos hechos sino que "se depuren responsabilidades si las hubiera". De este modo, si bien EH Bildu no acusa directamente a nadie, riega de sospechas, una vez más, la actuación de los agentes de la Guardia Civil.