Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba tipificar la violencia vicaria como delito en el Código Penal con hasta tres años de prisión

El Consejo de Ministros ha aprobado también una línea de fondos para exhumaciones y otras actuaciones dependientes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

MADRID, 30/09/2025.- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a la portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría (c), y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en Moncloa. EFE/Rodrigo Jiménez
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.Rodrigo JimenezAgencia EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un anteproyecto de ley contra la violencia vicaria por el que este tipo de violencia contra la mujer se tipificará como un delito específico en el Código Penal. Sin embargo, para que esto se materialice precisa de la aprobación en el Congreso de los Diputados, y de salir adelante, los agresores podrán enfrentarse a condenas de hasta tres años de cárcel.

En este sentido, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha matizado que con esta normativa la violencia vicaria pasará a ser definida como un tipo de violencia que se ejerce sobre la mujer procedente de su pareja o expareja, pero siempre "a través de una persona interpuesta", pues "esta es la clave": el reconocimiento de esta categoría. Para ello, la normativa contempla que puedan ser reconocidas como "personas interpuestas" los menores de edad, descendientes de la víctima, personas mayores con discapacidad que estén sometidos a la patria potestad, ascendientes o hermanos de la víctima, e incluso la pareja actual de la mujer.

(Noticia en ampliación)