Barómetro

El CIS de Tezanos recorta a dos puntos la distancia entre el PP y el PSOE, cercado por la corrupción

Los socialistas obtienen el 31,8% de los votos frente al 29,7% que obtiene el PP. Vox sigue como tercera fuerza política, con el 12,4%

CIS enero
CIS eneroA. CruzLa Razón

Los casos de corrupción que rodean al PSOE parecen no hacer mella en sus votantes. Así lo refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que otorga un 31,8% de estimación de voto a los socialistas, dos puntos por delante del PP de Alberto Núñez Feijóo que obtiene el 29,7%. Vox alcanzaría el 12,4% mientras que Sumar obtendría el 6,5%, Podemos llegaría al 3,9% y Se acabó la Fiesta al 2,4%.

Asimismo, pese a que ninguno de nuestros políticos consigue el aprobado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se coloca como el político mejor valorado con una puntuación media de 3,93, seguido de Yolanda Díaz que logra un 3,89 y Alberto Núñez Feijóo, con una nota de 3,52. Por debajo del 3 se sitúa el líder de Vox, Santiago Abascal, con una nota de 2,79.

En lo que respecta a quién prefieren los ciudadanos como presidente del gobierno, Sánchez vuelve a convertirse, según el CIS de José Félix Tezanos, en el favorito, con un 42,1% de los votos de los encuestados, sacando así 24,4 puntos de ventaja al líder del PP, ya que Núñez Feijóo apenas consigue un 17,7% de respaldo. Tras ellos, Abascal obtendría el 12% de los apoyos y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conseguiría el 9%, situándose por delante incluso de Yolanda Díaz que se queda en un 6,9% de los votos.

CIS enero
CIS eneroA. CruzLa Razón

Ya en el terreno de los ministros que conforman el Ejecutivo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es el mejor valorado con un 4,95; en segundo lugar, la ministra de Defensa, Margarita Robles, con un 4,63 y en tercera posición el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con un 4,57.

La vivienda, el problema que más preocupa

La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas también refleja que el principal problema para los españoles sigue siendo el de la Vivienda. Así lo manifiesta el 28,3% de los encuestados. El siguiente tema que más preocupa a los ciudadanos es la crisis económica, según el 22,1%. Y, finalmente, los problemas que afectan a la política y los políticos se han aupado hasta la tercera posición, según el 22% de los encuestados.

A nivel personal, la crisis económica y todos aquellos asuntos de índole económico son los que más afectan a los ciudadanos, según señala el 28,8% de los españoles. A continuación, le sigue la Sanidad (18,9%) que realiza un sorpasso a la Vivienda, tercera preocupación para el 17,1 de los preguntados.

Hay que destacar que El 65,4% por ciento de los españoles considera que su situación económica personal en la actualidad es muy buena o buena frente al 24,2% que afirma que es mala o muy mala. Al preguntar por la situación económica general de España, el 31,1% la considera muy buena o buena frente a un 58,5% que dice que es muy mala o mala.