Defensa

Airbus entrega a la Fuerza Aérea India el último C295 fabricado en Sevilla

El modelo C295 es un aparato diseñado a finales del siglo pasado por la compañía española CASA (ahora en Airbus)

El C295 de Airbus despega de Sevilla, con destino a la Fuerza Aérea India
El C295 de Airbus despega de Sevilla, con destino a la Fuerza Aérea IndiaAirbus

El programa para la adquisición por parte de lndia de 56 aviones Airbus C295 (que completó posteriormente con otros 15 hasta alcanzar 71) ha alcanzado un hito importante con la entrega esta semana del avión número 16 a la Fuerza Aérea de India (IAF) según lo previsto, partiendo este fin de semana desde Sevilla en dirección al país asiático.

El aparato se une a la flota de la IAF cuatro años después de la firma del contrato y de la entrega del primer aparato en septiembre de 2023, cuando partió de la capital andaluza para ser entregado a las Fuerzas Armadas indias.

Esta reciente entrega es importante porque culmina la primera fase del contrato, que contemplaba que los 16 primeros aparatos fuesen fabricados en las instalaciones de Airbus en Sevilla. A partir de ahora, el resto de aviones tendrán el sello Made in India; el primero de ellos está previsto que salga de la línea de ensamblaje final en septiembre de 2026.

C295 ya pintado para la Fuerza Aérea India
C295 ya pintado para la Fuerza Aérea IndiaAirbus

Según lo previsto en el contrato

Ciertamente, todo va según lo previsto en el contrato firmado en 2021, que ya contemplaba que la primera unidad ensamblada en la India saliera de la fábrica en septiembre de 2026 y sea entregado en agosto de 2031. Para lograrlo, también está implicada en el programa la empresa local Tata Advanced Systems Limited (TASL), que fabricará los aparatos en una línea de ensamblaje final (FAL) en Vadodara, en India occidental.

En cualquier caso, con la vista puesta en esa fabricación india, en 2023 ya comenzó la producción de componentes de los futuros C295 en el país, en concreto en las instalaciones de MCA en Hyderabad, en el sur de la India. Estas piezas se han ido enviando al FAL de Vadovara, que comenzó a operar en 2024.

Las instalaciones fueron inauguradas por el primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en presencia de N. Chandrasekaran, presidente de Tata Sons, y Michael Schoellhorn, director general de Airbus Defence and Space.

Este fue el primer caso en que el sector privado establece una FAL de aeronaves en India, lo que supuso un importante impulso al programa AatmaNirbhar Bharat (India autosuficiente) del Gobierno de la India.

La FAL integra la fabricación de piezas de detalle y herramientas, subconjuntos, conjuntos de componentes principales, herramientas, plantillas y probadores relacionados. Esta planta producirá más del 85% del ensamblaje estructural y final de 55 aeronaves, además de la fabricación de 13.000 piezas de detalle en India. Para ello, se han certificado 21 procesos especiales y se han incorporado 37 proveedores con sede en India, tanto del sector privado como del público.

C295 en Sevilla antes de partir con destino a ser entregado a la Fuerza Aérea India
C295 en Sevilla antes de partir con destino a ser entregado a la Fuerza Aérea IndiaAirbus

Para Airbus, India es un centro estratégico de recursos donde la compañía está expandiendo su presencia industrial con ensamblaje de aeronaves, fabricación de componentes, diseño y desarrollo de ingeniería, soporte MRO, formación de pilotos y mantenimiento, así como colaboración académica para impulsar el capital humano. Airbus ha invertido más de mil millones de dólares anuales en una sólida e integral cadena de suministro de componentes y servicios en India, generando más de 15.000 empleos. Además, los centros de ingeniería y digitales de Airbus India en Bangalore contribuyen a todos los programas comerciales y de helicópteros de Airbus a nivel mundial.

Versión del CN235 de diseño español

El modelo C295 es un aparato diseñado a finales del siglo pasado por la compañía española CASA (ahora en Airbus) y lanzado en 2001 como versión de mayor tamaño del CN235. De momento ya ha recibido en torno a 300 pedidos por parte de 41 operadores, lo que le convierte en “líder indiscutible en su segmento, según el fabricante, que desataca en él “su versatilidad”. El aparato está preparado para transportar 71 soldados o bien medio centenar de paracaidistas, puede lanzar cargas desde el aire, se puede emplear para realizar evacuaciones médicas y es capaz de despegar y aterrizar en pistas cortas y sin pavimentar.