
Armamento
La artillería del Ejército Español tiene nueva doctrina y más medios: así funcionan los cañones del siglo XXI
El Ejército de Tierra moderniza de forma ambiciosa su Artillería de Campaña con tecnología punta y nueva instrucción, buscando la máxima eficiencia

El Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra español está inmerso en un ambicioso programa de modernización. Esta iniciativa busca mejorar de forma importante las capacidades de sus unidades mediante la integración de sistemas avanzados y la actualización de equipos ya en servicio.
La hoja de ruta contempla la incorporación de novedosas plataformas radar, la mejora de sensores pasivos y el desarrollo de funcionalidades basadas en la Inteligencia Artificial. Este despliegue tecnológico se alinea con una visión estratégica, que apunta a la optimización de la respuesta operativa y la precisión en el apoyo de fuegos.
La transformación no se limita a la adquisición de nuevo material, sino que abarca también la adaptación de la doctrina militar y la formación del personal actual. El objetivo es asegurar que las fuerzas de artillería estén equipadas con los medios más punteros para afrontar los desafíos del futuro escenario bélico.
Radar actualizado con mayor alcance
La mejora de los sensores activos es uno de los pilares de esta renovación. Se ha planteado una actualización profunda para el radar Saab ARTHUR B, que ya ha sido montado en una nueva plataforma 6x6, sustituyendo a la anterior 4x4. Este equipo se transformará a la versión ARTHUR D1, que promete una importante mejora en su rendimiento, tal como informan desde la publicación Defensa.com
Las prestaciones del ARTHUR D1 incluyen un notable aumento de su alcance, pasando de los 40 kilómetros actuales a unos 90 kilómetros. Asimismo, ofrecerá una resistencia superior frente a interferencias y la capacidad de ser operado de forma remota y automatizada, manteniendo una precisión inferior al 0,2% en distancia.
En cuanto a los radares contramortero, como los AN/TPQ-36, el Ejército prevé su sustitución a partir de 2027. El relevo vendrá de la mano del nuevo equipo activo MTR-5 de Indra, un radar multimisión digital de banda S diseñado para localizar fuegos indirectos enemigos y apoyar los disparos propios con gran eficacia.
La estrategia del Ejército de Tierra contempla también la adopción de nuevos sistemas pasivos, que servirán como complemento a los ya operativos HALO (Hostile Artillery Locating System). Entre ellos destaca el MSRA (Mobile Sound Ranging Array) de la compañía Microflown AVISA, dotado de sensores AMMS (Acoustic Multi Mission Sensors).
Estos sensores acústicos son capaces de captar las ondas generadas por los proyectiles en vuelo, permitiendo reconstruir su trayectoria balística con gran exactitud. Su diseño modular y elevada resistencia electromagnética los convierten en una herramienta valiosa para la detección y localización de amenazas.
Inteligencia Artificial y nuevos sistemas de control
La integración de sistemas aéreos no tripulados, conocidos como RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), es otro de los ejes de la modernización. La elección se inclina hacia sistemas tácticos de fabricación nacional, como los modelos TARSIS 25 y 75 desarrollados por la compañía española AERTEC.
Además, el Ejército planea incorporar capacidades de Inteligencia Artificial (IA) en los diversos sensores. Esta tecnología facilitará el procesamiento automático de datos y la fusión multisensor, aspectos cruciales para agilizar la toma de decisiones en el campo de batalla y optimizar la respuesta operativa.
La IA también desempeñará un papel de calado en las actividades de formación y adiestramiento, permitiendo simular escenarios complejos y mejorar la preparación del personal. La apuesta por la IA subraya el compromiso con la vanguardia tecnológica militar y la eficiencia.
Finalmente, la Artillería de Campaña implementará una nueva doctrina y sistemas de control. Destaca el sistema de mando y control para el apoyo de fuegos TALOS ARCO, desarrollado por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) y la compañía GMV. Este sistema es un salto tecnológico considerable.
El TALOS ARCO beneficiará al Regimiento de Artillería de Costa (RACTA) nº 4, permitiéndole sustituir equipos obsoletos. Entre ellos, el sistema HÉRCULES, que data de 2004, o el SC2, asociado directamente a la ejecución de los disparos, lo que representa una renovación integral de capacidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar