Defensa

Comienza la construcción en España de una nueva patrullera para Marruecos

Casi cuatro décadas después, un astillero español vuelve a construir un buque de guerra para Marruecos: el patrullero de altura que Navantia ultima en Cádiz y que tiene previsto entregar a la Marina Real en 2026

El buque "Contramaestre Casado
Un buque retirado de la armada española en una imagen de archivoMinisterio de DefensaMinisterio de Defensa

Casi cuarenta años han tenido que pasar para que la Marina Real de Marruecos vuelva a encargar la construcción de un buque de guerra a un astillero español. El nuevo patrullero de altura que se ultima en las instalaciones de Navantia en San Fernando (Cádiz) no es solo un contrato industrial, sino la materialización de un lazo estratégico y diplomático que se retoma tras décadas de interrupción. De hecho, el peso simbólico de la operación queda reflejado en su numeral de casco, el 502, que sigue correlativamente al de la corbeta «Teniente Coronel Errahmani» (501), la última unidad entregada por España al país vecino allá por 1983. Esta adquisición se enmarca en un plan más amplio de modernización, ya que el ejército de Marruecos continúa creciendo con la ayuda de diversos socios internacionales para consolidar su influencia regional.

Este reencuentro se materializa en un moderno buque del tipo Avante 1800, cuyo programa de construcción avanza a buen ritmo en la bahía gaditana. El corte de la primera chapa, el pistoletazo de salida industrial del proyecto, tuvo lugar en julio de 2023, y el pasado mes de mayo la nave fue botada con éxito. Si se mantiene el calendario previsto, la entrega definitiva a las autoridades marroquíes se producirá a lo largo del año 2026.

Asimismo, el proyecto cuenta con una notable envergadura económica, con un coste total que asciende a 130 millones de euros. Para asegurar su viabilidad, la operación se ha apoyado en un préstamo de 95 millones de euros concedido por el Banco Santander, un respaldo financiero que, tal y como han publicado en Defensa, subraya la implicación del sector privado español en un acuerdo de gran relevancia para la industria nacional.

Un buque versátil para la vigilancia costera

Desde el punto de vista técnico, el Avante 1800 es un buque polivalente diseñado para misiones de vigilancia y control marítimo. Desplaza 2.020 toneladas y presenta unas dimensiones de 87 metros de eslora por 13 de manga. Su sistema de propulsión, que se basa en cuatro potentes motores diésel, le permite alcanzar una velocidad máxima de 24 nudos, garantizando una capacidad de respuesta ágil en alta mar. Esta capacidad de operar con plataformas no tripuladas es cada vez más relevante, en un contexto donde ya se diseñan modelos como un nuevo dron letal que puede volar sobre el mar para neutralizar objetivos de forma sigilosa.

Por otro lado, su equipamiento le confiere una gran flexibilidad operativa. El patrullero dispone de una cubierta de vuelo con capacidad para operar tanto helicópteros como drones, lo que multiplica su radio de acción y sus posibilidades de supervisión a distancia. A esto se suman dos embarcaciones semirrígidas destinadas a operaciones de rescate o interdicción. Sin embargo, por una política expresa del cliente, se mantiene un completo hermetismo sobre el armamento y los sistemas de sensores que finalmente se integrarán en la embarcación.