
Ejército español
Los Infantes de Marina se preparan en Rumanía para un despliegue rápido ante una crisis
Se adiestran junto al batallón multinacional de la OTAN para escalar a brigada y para hacer frente a un escenario de bajas masivas

Si por algo destacan las Fuerzas Armadas españolas es por su capacidad de dejar huella allí donde están desplegadas. Su alto nivel de preparación, profesionalidad y eficacia las ha consolidado como un socio reconocido y fiable dentro de la Alianza Atlántica. La última demostración de ello la ha protagonizado la Fuerza de Infantería (FIMAR-II), destinada en Rumanía e integrada en el batallón multinacional de la OTAN, que ha vuelto a demostrar su valía en las recientes maniobras realizadas "Eagle Arrow" y "Eagle Angel".
Estas actividades se enmarcan dentro del ciclo de preparación constante que los militares españoles desarrollan en el país del Este, dentro del marco de un 'Multinational Battlegroup', que está en proceso de escalar a brigada, y que, en las últimas semanas, también incluyó ejercicios similares como "Eagle Thunder" o "Summer Camp", superados con éxito. Una instrucción continua destinada a reforzar la capacidad operativa del contingente, mantener un elevado nivel de interoperabilidad con el resto de fuerzas allí presentes, y reforzar el efecto disuasorio frente a posibles amenazas procedentes de Rusia.
Desarrollo de los ejercicios
En lo que respecta al desarrollo de las operaciones, ambas, como es costumbre, se han llevado a cabo en el campo de adiestramiento del Joint National Training Centre (JNTC), situado en la ciudad de Cincu. El primer ejercicio, "Eagle Arrow", ha consistido en un simulacro de activación del batallón, lo que ha implicado el despliegue de las unidades hacia posiciones estratégicas del campo de maniobras, previamente asignadas. Durante la actividad, se ha buscado garantizar el suministro constante de víveres, combustibles, lubricantes y munición, mientras se mantenía un control exhaustivo asegurando la libertad de movimiento de los convoyes.

Asimismo, de forma complementaria se ha ejecutado el ejercicio "Eagle Angel". Este, por su parte, se ha centrado en la respuesta sanitaria en un escenario hipotético de bajas masivas (Mass Casualties/MASCAL). Durante el desarrollo del mismo, diferentes escalones sanitarios del batallón han actuado de forma coordinada para clasificar, tratar y evacuar a los heridos simulados, cumpliendo en todo momento con los tiempos establecidos y poniendo a prueba las capacidades de decisión en situaciones de alta presión, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa.
España y su compromiso con la OTAN en el flanco Este
Hasta septiembre del 2024, la participación del ejército español en unidades multinacionales de la OTAN en el este de Europa se limitaba únicamente al MN BG de Letonia y el MN BDE TF de Eslovaquia, este último bajo liderazgo español. Desde entonces, el compromiso se amplio sustancialmente con el despliegue de un Subgrupo Táctico de Infantería de Marina en el MN BG de Rumanía, que desde mayo se encuentra en su segunda rotación.
El contingente español en el país, actualmente compuesto por más de 200 militares bajo la dirección del comandante Rafael Mena López, opera junto a otras fuerzas aliadas y el ejército local. Un despliegue y presencia, que según palabras del propio oficial, "incrementa la seguridad de los españoles" y que se prevé se prorrogue por bastante más tiempo, en línea con la idea de la OTAN de reforzar la defensa europea, manteniendo su presencia en el flanco oriental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar