
Fuerzas Armadas
La OTAN ensalza la presencia de los cazas españoles en Islandia
El destacamento "Stinga" se estrena en Islandia con seis F-18 en la misión de Policía Aérea de la Alianza

La OTAN no ha tardado mucho tiempo en elogiar al Ejército del Aire y del Espacio tras su primer despliegue en Islandia, en el marco de la misión de Policía Aérea de la Alianza Atlántica. Desde hace varios días, el destacamento 'Stinga', compuesto por seis cazas EF/A-18M Hornet y 122 militares entre pilotos, mecánicos y personal de apoyo táctico y de seguridad, operan en la base aérea de Keflavik, al suroeste del país.
Durante casi todo el mes de agosto, el contingente español realizará vuelos de vigilancia, interceptaciones rutinarias y misiones de alerta de reacción rápida (QRA). Además, participará en entrenamientos conjuntos con otras fuerzas de la OTAN para reforzar la coordinación y mejorar la preparación operativa en la zona. Como parte de este despliegue, los cazas españoles contaron con el apoyo de un avión cisterna francés A300 durante su traslado, un ejemplo más de la interoperabilidad y cooperación entre las fuerzas multinacionales de la Alianza.
Misión de policía aérea
La operación, denominada "Airbone Surveillance and Interception Capabilities to meet Iceland 's Pacetime Preparedness Nedds" (ASIC IPPN) tiene como objetivo reforzar las capacidades de vigilancia y la capacidad de interceptación aérea para garantizar la protección del espacio aéreo islandés en tiempos de paz. De acuerdo con estos objetivos, el Teniente Coronel Ichaso, jefe del destacamento español ha destacado: "Estamos plenamente comprometidos y preparados para proteger los cielos aliados".

No cabe olvidar que, los propósitos de la Alianza en la región ártica se sustentan en compromisos voluntarios compartidos entre sus miembros, en un área que desde hace tiempo se ha convertido en un territorio estratégico clave para los intereses comunes. Una idea que cobra aún más relevancia en un contexto internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas que centran a la región como el foco de interés y que se ven perfectamente flejadas con el aumento de la presencia militar rusa en la zona.
España refuerza su papel en la defensa aliada
Desde 2008, la OTAN mantiene una presencia aérea rotatoria en Islandia, un país sin fuerzas armadas aéreas propias que depende de los países aliados para la protección de sus cielos. Una misión a la que, hasta ahora, España no había contribuido, a pesar de su participación habitual en otras operaciones de Policía Aérea en el continente.
El despliegue en Islandia además coincide con la operación simultánea que España desarrolla en Lituania, lo que refleja el firme compromiso del Ejército español con la defensa colectiva, así como la capacidad del Ejército del Aire y del Espacio para asumir misiones de manera simultánea en un escenario internacional marcado por la incertidumbre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar