
Defensa
Más de 6.000 ucranianos han recibido ya formación militar en España
Margarita Robles reitera ante sus homólogos europeos la "firmeza del compromiso español en apoyo a Ucrania"

Hace prácticamente dos años, las Fuerzas Armadas españolas se integraron en la misión de asistencia militar de la UE en Apoyo a Ucrania ( EUMAM-UA, por sus siglas en inglés) para contribuir a la formación de militares y civiles ucranianos. El objetivo: que fuesen capaces de defender su país ante la invasión de Rusia. Hoy son ya cerca de 6.000 los efectivos formados en nuestro país por militares del Ejército de Tierra, del Aire y de la Armada.
Por ello, con motivo de este segundo aniversario de la misión, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se desplazó ayer hasta la Academia de Infantería de Toledo para conocer de primera mano cómo avanza la formación y, sobre trasladar su "agradecimiento más sincero" al personal que forma, cada día, a los soldados ucranianos en competencias básicas de combate y específicas de atención sanitaria en zonas de conflicto.
En la actualidad, los "profesores militares" de los ucranianos pertenecen al Regimiento de caballería "Farnesio", que componen componen el grueso de los integrantes del módulo de formadores que presta su servicio y experiencia, en la Academia toledana. Y están cerca de completar esta tarea, pues el próximo 27 de noviembre finalizan sus seis meses destinados en la capital manchega, durante los que habrán ofrecido formación a 800 ucranianos.
Ante ellos, la ministra puso en valor el objetivo de la misión EUMAM, "que para ustedes supone un reconocimiento profesional, pero también, personal. Porque si hay algo que les define es su gran talla humana". Al mismo tiempo, Robles señaló que "estamos en el lado correcto de la historia y pueden estar orgullosos de formar parte de algo tan importante". Y agradeció por todo ello a los 131 hombres y mujeres que componen la unidad de formación "su sacrificio y su autoexigencia para poder hacer frente a las características específicas de esta misión".
Reunión por la "anhelada paz"
Por otra parte, también en el ámbito de apoyo a Ucrania, la ministra de Defensa participó después por videoconferencia en una conferencia internacional junto con algunos de sus homólogos europeos y representantes del Comité de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo, con el fin de recibir información y trabajar en todas las vías que ayuden a poner fin a la guerra y avanzar hacia la paz.

La reunión, convocada y organizada conjuntamente por los ministros de Defensa de Ucrania y Lituania, nace de los compromisos adquiridos durante la Primera Cumbre de Paz, celebrada los días 15 y 16 de junio de
2024 en Suiza, a la que asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la videoconferencia, además de los ministros, participó también el director del gabinete del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Durante su intervención, Robles hizo hincapié en que cada día de retraso en la consecución de una paz justa supone para los ucranianos "sufrimiento y dramáticas pérdidas humanas". Además, insistió en que esa "anhelada paz debe incluir el retorno de los ucranianos desplazados a sus hogares, la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania y la reconstrucción y restauración territorial de Ucrania". Por último, reiteró "la firmeza del compromiso español en apoyo a Ucrania".
✕
Accede a tu cuenta para comentar