Cargando...

Defensa

Potencia militar en el Caribe: República Dominicana se rearma de la mano de la industria de Defensa española

La escalada de delincuencia ha llevado a un mayor despliegue de sus Fuerzas Armadas, que llevan tiempo como usuarias de armamento y equipos de fabricación española

Vehículo Vamtac del Ejército de República Dominicana Ministerio de Defensa de República Dominicana

La coyuntura sociopolítica de gran parte de las islas caribeñas hace que, aquellos que tienen con qué, busquen establecer vínculos estratégicos con terceros países para abastecerse de lo necesario para afrontar las discrepancias de hecho o potenciales con los vecinos de la región. Desde hace un par de años, República Dominicana -que comparte con Haitíla segunda isla más grande del caribe, después de Cuba- ha lanzado un plan de reequipamiento de sus Fuerzas Armadas, y por historia, tradición y acuerdos diplomáticos y comerciales cercanos en el tiempo, España es uno de los países a los que ha mirado para la compra de material de defensa.

En abril pasado, el Stockholm International PeaceResearchInstitute (Sipri) publicó un informe sobre gasto militar mundial e indicó que en América Central y el Caribe el gasto en 2023 fue un 54% superior a la de 2014. El documento indica que República Dominicana aumentó su gasto militar un 14% ese año y alcanzó compras por un aproximado de 893 millones de dólares. El uso del Ejército para intentar controlar la violencia de las bandas criminales organizadas ha sido una constante de la zona durante años. En este caso se ha dado a propósito de los problemas de seguridad en la frontera con Haití, sumido en una crisis política, social y económica que ha ido in crescendo desde el asesinato del presidente JovenelMoïse en 2021.

Según informó en su momento el corresponsal de Infodefensa en la región, Carlos E. Hernández, el año pasado, el ahora exministro de Defensa dominicano, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, mantuvo una serie de encuentros con altos mandos de naciones europeas y empresas del sector para dialogar sobre la posibilidad de adquirir productos y servicios vinculados al sector de Defensa, así como también para facilitar el acceso a programas de renovación de flotas militares en beneficio de las Fuerzas Armadas dominicanas.

Díaz Morfa hizo una parada en España en mayo de 2023 donde se reunió su homóloga española, Margarita Robles, en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef). Además, aprovechó la estancia para conocer las instalaciones de la empresa española Uro Vehículos Especiales SA (Urovesa), con sede en Valga (Pontevedra). La visita consistió en una presentación de la compañía, sus productos, capacidades, y experiencias, así como pruebas realizadas para la certificación de sus diferentes blindajes. También procedió a visitar la línea de producción de sus vehículos militares tácticos todoterreno, incluyendo el área donde se montaba un lotepara la República Dominicana.

Vehículo todoterreno Vamtac del Ejército dominicanoMinisterio de Defensa de República Dominicana

El país caribeño encargó a finales de 2022 a Urovesa una veintena vehículos blindados 4x4 Vamtac ST5 y cuatro camiones antimotines para su ejército. Las entregas se completaron en septiembre de 2023. La presencia de los productos de Urovesa en las Fuerzas Armadas dominicanas tienen recorrido desde hace varios años. El Ejército dominicano ya disponía en su inventario de camiones antimotines TT de un modelo anterior del fabricante español.

Aviones entrenadores de segunda mano

Otro ejemplo ha sido la adquisición de los aviones de entrenamiento E-26 Tamiz/Pillán. Cuando la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) tuvo conocimiento de que el Ejército del Aire y del Espacio español iba a iniciar su reemplazo por los nuevos Pilatus PC-21 se inició una negociación entre ambos gobiernos y siete aeronaves Tamiz arribaron al país caribeño en agosto de este 2024.

El importe acordado entre ambos gobiernos fue de 140.000 euros (153.000 dólares aprox.) por unidad. Para el país centroamericano se trató de una “excelente adquisición” y a un precio competitivo, que además incluyó repuestos que garantizan su operatividad por al menos 10 años de vida útil antes de que necesiten overhaul (revisión mayor) o ser repotenciados.

Avión Pillán de la Fuerza Aérea de República DominicanaFARD

El hecho es que las Fuerzas Armadas dominicanas llevan tiempo como usuarias de armamento y equipos militares de fabricación española. La Fuerza Aérea cuenta con de tres aviones de transporte C212-400 CASA (actual Airbus D&S) y también tiene vehículos tácticos de Urovesa. Y en el Ejército, además de los Vamtac ST5 y camiones antimotines encargados, existen camiones TT y vehículos tácticos todoterrenode otras versiones de Urovesa, así como obuses remolcados Reinosade 105 mm/26 mm, y morteros ECIA de 120 mm.

Interés en el avión de transporte C-295

El pasado julio, el comandante de la FARD también mostró particular interés durante su visita al salón Farnborough International Airshowen Reino Unido en el avión de transporte C295, una aeronave de diseño español en servicio en otros países de América Latina como Chile o México, que el consorcio europeoAirbus Defence and Spaceensambla en su factoría en San Pablo (Sevilla).

Para la industria de defensa española, la presencia en República Dominicana también permite posicionarse -respecto a otras industrias internacionales- en una región en busca de acuerdos, de recursos limitados pero necesitada y decidida al reequipamiento.