
Defensa
¿Vuelve la 'mili' a España? Así es el servicio militar obligatorio en otros países
La guerra en Ucrania y la percepción de una amenaza rusa han llevado a varios países europeos a revaluar sus políticas de defensa

En los últimos años, el panorama geopolítico mundial ha experimentado cambios significativos que han llevado a varios países a reconsiderar la implementación del servicio militar obligatorio. La guerra en Ucrania y la percepción de una amenaza rusa han llevado a varios países europeos a revaluar sus políticas de defensa. La percepción de amenazas emergentes y la necesidad de reforzar las capacidades defensivas han sido factores determinantes en esta tendencia. En este contexto, surge la pregunta: ¿podría España reinstaurar 'la mili'? Para abordar esta cuestión, es esencial analizar la situación actual del servicio militar obligatorio en diferentes naciones y reflexionar sobre la posición de España al respecto.
¿Cómo es el servicio militar obligatorio en otros países?
A nivel global, la implementación del servicio militar obligatorio varía según las necesidades y contextos de cada nación:
- Países nórdicos: Los países nórdicos mantienen el servicio militar obligatorio con algunas diferencias. Los ciudadanos finlandeses varones, residentes en el extranjero, deberán cumplir con el servicio militar el año en el que cumplan 18 años. En Suecia, se reactivó el servicio militar obligatorio en 2017. Noruega también, todos los ciudadanos varones sanos mayores de 19 años están obligados a realizar el servicio militar por un mínimo de 12 meses. Dinamarca ha sido un caso sonado últimamente, ya que al año de servicio militar exigido a los hombres, se unirán las mujeres a partir de 2026, tal como se ha conocido de manera reciente.
- Países bálticos: Tras haberlo abolido previamente y sobre todo ante una posible amenaza rusa, Lituania y Letonia restauraron el servicio militar obligatorio en 2015 y 2023, respectivamente. Estonia ya contaba con un servicio militar obligatorio con una duración de entre 8 y 11 meses.
- Austria: El servicio militar obligatorio general se aplica a los ciudadanos austriacos de sexo masculino a partir de los 18 años con una duración de alrededor de 6 meses.
- Suiza: Cuenta con un sistema de milicias donde todos los hombres deben realizar el servicio militar, mientras que las mujeres pueden hacerlo de manera voluntaria. Cada año, unos 20,000 suizos reciben entrenamiento militar básico que dura entre 18 y 21 semanas.
- Grecia: Los varones por encima de 18 años tienen un servicio militar obligatorio de 9 meses. Las mujeres pueden servir en las Fuerzas Armadas, pero no tienen servicio obligatorio.
- Rusia: El servicio militar se mantiene obligatorio para varones de entre 18 y 27 años. No existe ley alguna que establezca una alternativa civil al servicio militar. Es por ello que cualquier objetor de conciencia puede ser encarcelado.
- Ucrania: Los hombres son reclutados en las Fuerzas Armadas de Ucrania a los 25 años. Debido a la guerra con Rusia, el reclutamiento de civiles se ha vuelto mucho más crítico.
- Israel: Mantiene un servicio militar obligatorio para hombres y mujeres debido a su situación geopolítica: los hombres, tanto judíos como drusos y beduinos, realizan un servicio militar de 32 meses y las mujeres un servicio de 24 meses.
- Países asiáticos: Debido a la tensión constante con Corea del Norte, el servicio militar es obligatorio para todos los hombres durante un período de aproximadamente entre 18 y 24 meses salvo algunas excepciones por razones médicas o contribuciones internacionales excepcionales. China, Mongolia, Myanmar, Tailandia, Camboya, Vietnam, Timor Oriental, Irán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán, Irán, Emiratos Árabes Unidos son países que también tienen un servicio militar obligatorio entre los 12 y 24 meses.
- Países de América Latina: Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Guatemala y México también lo mantienen el servicio obligatorio para varones que cumplen los 18 años de edad durante aproximadamente 12 meses. En Colombia son 18 meses, mientras que en Cuba llega a los 24 meses de duración.
- África: En la mayor parte de África, incluido el norte (Marruecos, Argelia y Túnez), el servicio militar es obligatorio. En países del centro del continente llega incluso a un período estricto superior a 24 meses.

El caso de España: ¿es viable el retorno del servicio militar obligatorio?
En España, el servicio militar obligatorio, conocido popularmente como "la mili", fue suspendido oficialmente en 2001. Desde entonces, las fuerzas armadas españolas han operado con un modelo profesional y voluntario. A diferencia de otros países europeos, en España no se ha percibido una amenaza bélica directa que motive la reinstauración del servicio militar obligatorio. Además, la historia reciente y la memoria colectiva en torno al servicio militar obligatorio han contribuido a que ningún partido político haya planteado seriamente su retorno.
No obstante, el Ministerio de Defensa, bajo la dirección de Margarita Robles, ha reconocido la necesidad de incrementar el número de efectivos militares para enfrentar amenazas emergentes, como la ciberdefensa, y fortalecer el Ejército del Aire y del Espacio. Este plan se enmarca en el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, aunque enfrenta resistencia interna de algunos partidos políticos y requerirá ajustes presupuestarios significativos.
¿Qué dice la ley española?
Según el artículo 30 la Constitución española, marco jurídico en España, se establece lo siguiente: "La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria".
El concepto de "objeción de conciencia" está regulado a través de la Ley de la Objeción de Conciencia y de la Prestación Social Sustitutoria de 1996. Esta norma no recoge los supuestos específicos por los que un ciudadano español puede decidir voluntariamente no ser reclutado delegando esta decisión en el Consejo de Objeción de Conciencia.
Según esta ley, “los españoles sujetos a obligaciones militares que, por motivos de conciencia en razón de una convicción de orden religioso, ético, moral, humanitario, filosófico u otros de la misma naturaleza, sean reconocidos como objetores de conciencia quedarán exentos del servicio militar, debiendo realizar en su lugar una prestación social sustitutoria". La objeción de conciencia, además, es un derecho reconocido entre los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Por el momento, está ley hace que no sea obligatorio un servicio militar para los españoles, pese a que podría llegar a implantarse con la creación de una nueva norma.
La reintroducción del servicio militar obligatorio en varios países europeos responde a contextos geopolíticos específicos y a la percepción de amenazas directas. En España, la ausencia de una amenaza bélica inmediata y la experiencia histórica con "la mili" han llevado a que, por el momento, no se contemple su reinstauración. Sin embargo, el debate sobre la defensa nacional y la necesidad de adaptar las fuerzas armadas a las nuevas realidades sigue vigente. Será crucial que España evalúe continuamente su postura en materia de defensa, considerando tanto el contexto internacional como las particularidades de la sociedad española.
✕
Accede a tu cuenta para comentar